Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 3 de diciembre
No son playas de palomitas de maíz, son de algas calcáreas

No son playas de palomitas de maíz, son de algas calcáreas

Los ejemplares calcáreos de Majanicho, El Hierro y otras playas del norte, que se asemejan a roscas, se han convertido en virales en las redes sociales como ‘popcornbeach’

Catalina García / Puerto del Rosario

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 07:19

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Majanicho, El Hierro y otras situadas entre Corralejo y El Cotillo están arrasando en las redes sociales por las imágenes de turistas que las denominan playas de palomitas de maíz. En Instagram, se repiten las instantáneas de las que son en realidad rodolitos o algas calcáreas.

«La arena es blanca y no se escapa de las manos, sino que tiene forma de palomita de maíz» proclama Noticias Cuatro, que recomienda las playas del norte del municipio de La Oliva para tomar el sol en Planes Cuatro, concretamente la de El Hierro. «De lejos podría parecer una playa normal, pero tan solo hace falta un pequeño vistazo a la superficie para llegar a la conclusión de que esto no es así. La playa está cubierta por pedazos de palomitas de maíz. En realidad, las piezas son coral blanco que ha erosionado en la orilla, donde se mezclan con las rocas volcánicas y la arena de la playa».

El reportaje de _Cuatro no se olvida de avisar del peligro de El Hierro y otras playas de la zona a la hora de bañarse y destacar que es zona recomendada para coger olas, añadiendo que esta suerte de palomitas de maíz es «muy popular en Instagram. La red social está repleta de imágenes de usuarios que peregrinan al lugar solo para ver este fenómeno».

Bosque de rodolitos en la Bocaína

Estas algas calcáreas proceden casi con toda seguridad de los fondos del estrecho de la Bocaina, que divide Lanzarote y Fuerteventura, donde existe un bosque de rodolitos que garantizan las reservas pesqueras de Majanicho y en general de la costa del municipio de La Oliva.

Esta especie de algas no está fijada sino que forma bolas relativamente compactas que son las olas traen hasta playas como El Hierro o Majanicho. Las viejas, que tanto se dan por la costa de barlovento de la isla, los erizos de mar y las lapas se alimentan de estas algas que, sí, hay que reconocerlo, se parecen a palomitas de maíz a ojos no sólo de los visitantes que por primera vez las ven.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios