Borrar
Uno de los aerogeneradores de El Time, con el pueblo a sus pies. Javier Melián / acfi press
Naturgy reanuda la actividad en seis de los ocho molinos tras contratar vigilancia

Naturgy reanuda la actividad en seis de los ocho molinos tras contratar vigilancia

energía eólica ·

La compañía había paralizado todo el parque eólico Puerto del Rosario por la muerte de dos guirres en marzo. En el parque Alisio, en El Cardón, también se usa la misma medida compensatoria tras colisionar otros dos ejemplares en 2020 y 2021

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Martes, 10 de mayo 2022, 23:28

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Casi dos meses después de que dos guirres murieran al chocar contra los aerogeneradores del parque eólico Puerto del Rosario, Naturgy ha vuelto a activar seis de los ocho molinos. La compañía ha contratado a unos técnicos de vigilancia de avifauna con un dispositivo con posibilidad de parar los aerogeneradores en caso de una posible colisión.

La reanudación de la actividad tuvo lugar el pasado viernes, 6 de mayo, aunque permanecen parados los aerogeneradores números 1 y 7 del parque eólico, que fueron contra los que colisionaron los dos ejemplares de la subespecie endémica de Fuerteventura que se encuentra en peligro en extinción.

El primer guirre, un macho, murió el 11 de marzo, paralizando el molino contra el que chocó. Pocos días más tarde, el 18 de marzo, colisionó el segundo guirre, una hembra reproductora procedente del cercano territorio de la montaña de El Aceitunal, entre Tetir y La Matilla, y la empresa decidió por iniciativa propia parar la instalación en su conjunto.

Uno de los dos guirres muertos en marzo de este año en el parque eólico Puerto del Rosario. C7

Aunque el Puerto del Rosario es un solo parque eólico, los ocho molinos se reparten entre los aledaños del Parque Tecnológico, El Time y la Vega Nueva en La Matilla. La Declaración de Impacto Ambiental de esta instalación establecía que, en el caso de que se detectaran colisiones de aves sobre las infraestructuras del parque eólico que estén catalogadas como en peligro de extinción o vulnerables en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, la empresa debía paralizar el equipo en cuestión y aplicar medidas compensatorias.

Misma vigilancia en el parque Alisio, en El Cardón

visó a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias de la reanudación de la actividad tras la puesta en marcha de las citadas medidas compensatorias en seis de los ocho molinos. Para los otros dos, contra los que colisionaron los guirres, el procedimiento de reanudación es más lento, según fuentes de la propia companía.

La misma medida de vigilancia a pie de aerogenerador puso en marcha el parque eólico Alisio, en El Cardón, en el municipio de Tuineje, mucho antes que Puerto del Rosario. Dos guirres cayeron en los cinco aerogeneradores del Alisio en 2020 y 2021. Sistemas Energéticos Fuerteventura SA también optó por parar el parque al completo, la última vez desde noviembre de 2021 hasta principios de marzo de este año.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios