Borrar
Directo Intercambio de reproches entre Clavijo y Torres por la crisis migratoria
Dos de los ocho aerogeneradores del parque. C7
Naturgy opta por parar el parque eólico «al completo» tras la muerte de dos guirres

Naturgy opta por parar el parque eólico «al completo» tras la muerte de dos guirres

El ejemplar del día 11 de marzo era un macho y el día 18, una hembra reproductora procedente del cercano territorio de El Aceitunal

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 24 de marzo 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Aunque la declaración de impacto ambiental recoge que sólo se pararán los aerogeneradores identificados como puntos de colisión, fuentes de la compañía confirman que han decidido paralizar «al completo» el parque eólico Puerto del Rosario tras la muerte de dos guirres por colisión los días 11 y 18 de marzo.

Como anunció esta semana la Consejería de Sostenibilidad Ambiental del Cabildo, la citada declaración ambiental recoge en que, en el caso de que se detectaran colisiones de aves sobre las infraestructuras del parque eólico que estén catalogadas como en peligro de extinción o vulnerables en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, se pararán los aerogeneradores. El parque eólico consta de ocho generadores repartidos entre La Asomada, El Time y la Vega Nueva que están todos paralizados «hasta que de manera coordinada con las autoridades y los organismos implicados se analice la situación y se establezcan las medidas correctoras para evitar nuevas colisiones. El parque se mantendrá en esta situación hasta que se haya realizado este trabajo», confirman fuentes de la compañía.

La Dirección General de la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias ordenó parar los molinos responsables de la colisión con los dos ejemplares de esta subespecie endémica de Fuerteventura en peligro de extinción y notificarlo a la compañía a raíz de los informes de los agentes de Medio Ambiente, de la Consejería insular de Sostenibilidad Ambiental.

El ejemplar fallecido en el parque eólico Puerto del Rosario el día 11 de marzo era un macho, mientras que el del 18 de marzo se trataba de una hembra procedente del cercano territorio de la montaña de El Aceitunal, entre Tetir y La Matilla. Además, y según los técnicos de la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que realizan el seguimiento de la conservación de las poblaciones de la subespecie endémica, la hembra tenía «muchas probabilidades de reproducción».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios