Borrar

Punta de Jandía: humo, hierros calcinados y un camping regulado en proyecto

incendios ·

El alcalde de Pájara adelanta la alternativa, recogida en el PGO, al estacionamiento de caravanas devorado al 50% por las llamas en la Punta de Jandía. Marcos Peñate, representante de los caravanistas del sur, asegura que se había quejado al Ayuntamiento en la legislatura pasada por las condiciones de la zona

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Jueves, 11 de agosto 2022, 13:03

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Aún huele a humo en la Punta de Jandía, en el aparcamiento de caravanas que se incendió el miércoles por la tarde y que acabó con el 50% de las caravanas estacionadas durante años, hasta el punto de parecer un pueblo paralelo a las casas que conforman El Puertito de la Cruz. El alcalde de Pájara, Pedro Armas, asegura que el futuro Plan General de Ordenación (PGO) prevé un camping regularizado y en condiciones, siempre en consonancia con el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Jandía.

No sólo huele sino que el humo sale aún de los restos de las casi 50 caravanas, avances y añadidos que ardieron la noche anterior. En total, y según las cuentas del alcalde de Pájara, poco más de un centenar compone este aparcamiento sin regular que cada verano aumentaba de tamaño.

Agentes judiciales de la Guardia Civil de Morro Jable, entre los restos del incendio de las caravanas en la Punta de Jandía. De fondo pueden verse las casas del pueblo, el Puertito de la Cruz. Javier Melián / acfi Press

La policía judicial de la Guardia Civil realizaba por la mañana su trabajo mientras algunos vecinos miraban cómo habían quedado sus pertenencias, entre ellos Marcos Peñate, representante de los caravanistas, que aseguró que llevan tiempo pidiendo regularizar la situación del aparcamiento que reconoció se había descontrolado, con cartas incluso al Ayuntamiento de Pájara en la legislatura pasada que nadie contestó. «Sabíamos que algún día iba a pasar algo similar», añadió apenado.

Vídeo. Marcos Peñate, representante de los caravanistas de la Punta de Jandía, con los agentes judiciales de la Guardia Civil. javier melián/acfi press

La creación de esta zona de estacionamiento data de hace casi veinte años, cuando el primer propietario de caravana la estacionó para no moverla jamás. La mayoría es propiedad de los vecinos de Morro Jable, aclara el primer edil del sur.

Vecino de El Puertito de la Cruz charlan mientras humean los restos del incendio este jueves. Javier Melián / Acfi press

Aunque está en pleno Parque Natural de Jandía, esta suerte de estacionamiento sin regular se sitúa en suelo urbano y de propiedad privada. Pedro Armas lo define como «una herencia que he recibido, como otras tantas» y da fe de que, desde que llegó la alcaldía, el Ayuntamiento de Pájara no ha dejado instalar «ni una caravana más» en El Puertito de la Cruz.

Pero tampoco el Consistorio quiere cerrar la posibilidad de acampar a los ciudadanos en la Punta de Jandía, por eso el proyecto de apertura de un camping regularizado incluido en el PGO aún en trámite. «Ya nos habíamos adelantado en el Plan General para dar una alternativa en condiciones y con servicios a estas personas».

El fuego se inició sobre las 18.50 horas del miércoles en una de las caravanas y se extendió a las cercanas. El alcalde Pedro Armas agradece el trabajo de los bomberos de Pájara y la respuesta de los empresarios del sur, a los que el Ayuntamiento pidió colaboración para apagar el incendio. «Al final, no hizo falta, pero acudieron a nuestra llamada para retirar las caravanas y habilitar un cortafuegos. También respondieron con cubas de agua».

Estructura metálica calcinada en el incendio del miércoles por la tarde. Javier Melián / acfi Press

La policía local de Pájara también participó en las labores de extinción que se alargaron hasta que anocheció, dejando un espectáculo dantesco de hierros y plásticos quemados que este jueves todavía humeaban. Entre ruedas, mesas y puertas calcinadas, el fuego se paró en el verde de unas plantas de alóe vera y cactus que rodeaban algunas caravanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios