Yasmina Newport, Ylenia Alonso, Román Rodríguez, Juan Jesús Rodríguez Marichal y Sole Monzón. Javier Melián / acfi Press
El Gobierno canario respalda al nuevo equipo de la Cámara de Comercio
economía ·
La nueva ejecutiva de Juan Jesús Rodríguez Marichal recordó al empresario Miguel Ángel Rodríguez en un acto con toda la clase política. El presidente cameral apuntó a la reanudación de la línea con el puerto de Tarfaya como uno de los objetivos primordiales
Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
La clase política regional y majorera arropó al nuevo equipo de la Cámara de Comercio. No faltaron al acto de presentación el vicepresidente canario Román Rodríguez, los consejeros regionales Elena Máñez y Blas Trujillo y los viceconsejeros Blas Acosta y Gustavo Santana, además de los parlamentarios majoreros y los senadores Paloma Hernández y Fernando Clavijo. El momento emotivo tuvo lugar cuando se recordó al empresario Miguel Ángel Rodríguez.
La representación empresarial también resultó nutrida y respaldó al nuevo órgano cameral con Juan Jesús Rodríguez Marichal al frente que subrayó que «estamos muy ilusionados con nuestro proyecto, pero somos consientes del enorme reto que tenemos por delante. Sabemos que la coyuntura económica actual, una salida de la pandemia con todas las consecuencias que trae consigo, la guerra de Ucrania, el escenario no se presenta muy halagüeño todo lo contrario, una gran cantidad de incertidumbre».
Políticos del Gobierno de Canarias y senadores, en el acto de presentación del nuevo equipo cameral.
javier melián / acfi press
El nuevo presidente de la Cámara de Comercio enumeró los riesgos que amenazan la economía: la inflación, el encarecimiento de la energía, la subida de los tipos de interés y la cadena de suministros, «sobretodo el encarecimiento del transporte, aspectos en los que Canarias es muy sensible sobretodo por la lejanía». Rodríguez Marichal también inició en la perdida de poder adquisitivo de los turistas europeos como consecuencia del incremento de la inflación, originando la búsqueda de destinos más baratos.
Por contra y frente a esta panorama de incertidumbre, apuntó a la fortaleza del papel de las cámaras de comercio que emana de «la capacidad que podamos tener para gestionar los fondos Next Generation y que estos sean elementos tractores y dinamizadores de la economía».
El momento del homenaje al fallecido Miguel Angel Rodríguez.
Javier Melián / Acfi Press
En lo tocante a funcionamiento interno, la Cámara majorera se encuentra en una nueva etapa, «en la que lo que se pretende es consolidar y prestigiar la Cámara como un interlocutor necesario y válido entre el empresariado y las instituciones». En esta nueva etapa, «donde queremos imprimir un nuevo estilo, se une experiencia y juventud, contando por primera vez con un pleno de amplia participación femenina, que se refleja en las tres nuevas vicepresidentas: Soledad Monzón, Ylenia Alonso y Yasmina Newport».
El primer objetivo del nuevo equipo es reducir los costes de la doble insularidad, recogida en el REF, «lo que significa una desventaja para las empresas de Fuerteventura». Por eso, Rodríguez Marichal anunció desde la Cámara «vamos a trabajar para equiparar la competitividad con otras islas. Por ejemplo, en el caso del transporte, un container que hace escala en Gran Canaria o en Tenerife, implica un incremento en el coste de importación, así como la obligación para la empresas de la isla de mantener un nivel de stock más elevado».
El nuevo equipo de la Cámara de Comercio, al completo.
Javier melián / Acfi press
Otra de las metas enumerada por el nuevo presidente es plantear una cámara con vocación total de servicio al empresario. «Queremos mantener la cercanía a la empresa a través de la creación de antenas camerales en los puntos norte y sur de la isla y potenciar el papel y el prestigio de la Cámara».
Juan Jesús Rodríguez Marichal no se olvidó de la reanudación de la conexión marítima con el puerto de Tarfaya como objetivo. La línea, que conectará Fuerteventura y Marruecos en menos de tres horas, «facilitará un creciente tráfico de pasajeros y mercancías, que impulsará la integración de ambas economías», se mostró convencido.
Las obras de ampliación del puerto de Tarfaya concluyeron tras una inversión de 50 millones de euros. El muelle cuenta con una línea de atraque de 225 metros de largo y se dragó, mejorando así su navegabilidad y su seguridad, con lo que «reúne las exigencias técnicas necesarias para la reanudación de la conexión marítima con Puerto del Rosario».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.