Cinco aerogeneradores llegaron al muelle capitalino donde este miércoles se realizaban las maniobras de descarga para su traslado a «un parque eólico del sur de Fuerteventura». En la zona sur, Sistemas Energéticos de Fuerteventura SA construirá dos parques. Uno se denomina Alisio, de 10 megavatios, que se ubica en Cardón, entre los municipios de Tuineje y Pájara, en concreto en Morro del Cuchillo Negro, donde se montarán cinco molinos de 2.000 kilovatios cada uno y una subestación de transformación de 15 megavoltiamperios. El coste de las instalaciones asciende a 11.290.398 euros.
Además, Sistemas Energéticos de Fuerteventura SA construirá en el municipio de Tuineje otro parque eólico, denominado Rosa Catalina García, de 20 megavatios divididos en cuatro aerogeneradores y por un coste de 20.758.692 euros. Tendrá cuatro centros de transformación de 5.260 kilovoltios dentro de los molinos y una subestación de transformación de 25 megavoltiamperios, así como un transformador para servicios auxiliares de 50 kilovoltios.
Hay seis parques eólicos más proyectados. Tres en el municipio de La Oliva: Fuerteventura I, Fuerteventura II y Fuerteventura III, promovidos por Leos-Ras SL, con un presupuesto de 5,4 millones de euros y la construcción de un total de cinco molinos con una potencia de 11,7 megavatios de energía. Y para el municipio de Puerto del Rosario se proyectan tres parque eólicos con una inversión de 29 millones de euros: uno se denomina I+D+I Solana de Tesjuate, con tres aerogeneradores en el valle de Jaifa y 13,5 megavatios; los otros dos se llaman Piedra de Sal I y Piedra de Sal II, a ubicar en La Matilla con 7,05 megavatios. Se estima que los ocho parques crearán unos 300 empleos.
DESALACIÓN RENOVABLE
El Cabildo de Fuerteventura sacaba a licitación el pasado año la construcción de un aerogenerador para la desaladora del CAAF en la capital, pero el concurso quedó desierto y hubo que modificar el pliego para ofertarlo de nuevo.