55 expropiaciones para construir el parque eólico Alisio en Tuineje y Pájara

David Monserrat
DAVID MONSERRAT

En total 55 parcelas se verán afectadas por las expropiaciones para construir el Parque Eólico Proyecto Alisio S. A. U., con 10 megavatios de potencia, entre los municipios de Tuineje y Pájara. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas recogía este miércoles los nombres de los propietarios afectados, tanto particulares como administraciones públicas, así como las referencias catastrales de los terrenos. También se daba cuenta del número de metros cuadrados expropiados y la razón de la ocupación en cada parcela, que se justifica por cuatro causas: los accesos, el parque eólico en sí mismo, una línea eléctrica soterrada o bien una subestación.

La Dirección General de Industria y Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, en virtud de la Resolución DGIE 1.863/2016 de fecha 2 de diciembre de 2016, concedió el pasado 24 de enero a Sistemas Energéticos de Fuerteventura S. A. U. la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública a la instalación. El parque eólico Alisio, que se ubicará en el Morro del Cuchillo Negro, contará con cinco molinos de 2.000 kilovatios cada uno y una subestación de transformación de 15 megavoltiamperios. El presupuesto de las instalaciones asciende a 11.290.398 euros.

En el municipio de Tuineje se construirá otro parque eólico, denominado Rosa Catalina García, de 20 megavatios divididos en cuatro aerogeneradores de 5.000 kilovatios cada uno, con un presupuesto total de 20.758.692 euros. El proyecto contempla cuatro centros de transformación de 5.260 kilovoltios en el interior de los molinos y una subestación de transformación de 25 megavoltiamperios, además de un transformador para servicios auxiliares de 50 kilovoltios.