

Secciones
Servicios
Destacamos
La línea eléctrica de 132 kilovoltios entre Puerto del Rosario y Gran Tarajal vuelve a los tribunales. Esta vez es el Ayuntamiento de Antigua que presentó, el 11 de enero de 2022, un recurso contra la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública que la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, concedió el 13 de agosto de 2021 a Red Eléctrica de España para retomar el trazado de alta tensión de doble circuito en el centro de Fuerteventura. Antigua solicita el soterramiento del tendido con el fin de preservar el paisaje de llanuras.
La Dirección General de Energía, en el BOC de ayer, 16 de marzo, remite el expediente administrativo de las nuevas torretas a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y emplaza a todos los interesados en el recurso del Ayuntamiento de Antigua para que puedan personarse en el procedimiento en el plazo de nueve días a contar desde el día siguiente a la publicación , o sea desde hoy. La línea de transporte eléctrico a 132 kilovoltios de la capital a Gran Tarajal afecta a tres municipios: Puerto del Rosario, Antigua (cuyas llanuras atraviesa) y Tuineje.
No es la primera vez que este tramo eléctrico -paralizado de forma cautelar desde enero de 2017 por el TSJC- pasa por los tribunales. En aquel entonces, hace cinco años ya, fue el Cabildo el que presentó recurso contencioso-administrativo contra la autorización de este tramo de la línea por su afección al paisaje del centro de la isla. Dos años más tarde, en junio de 2019, el Tribunal Supremo (TS) confirmó la paralización de las obras de las torretas entre Puerto del Rosario y Gran Tarajal, al rechazar el recurso de casación presentado por Red Eléctrica de España contra la sentencia del TSJC de 2018.
A pesar de que el TS respaldara la suspensión de la instalación de la nueva línea eléctrica, la Dirección General de Energía le dio el visto bueno en junio de 2021 y por decreto que obligaba a iniciar el procedimiento de modificación del PIOF y de los PGO de Antigua y Puerto del Rosario, planeamientos afectados por las torretas. Dos meses más tarde, en agosto de 2021, el mismo órgano de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno concede las citadas autorización administrativa y utilidad pública que recurrió Antigua.
Y si por fueran pocas las fechas, las autorizaciones y los recursos, no hay que olvidar que el tramo del centro cuenta con declaración de impacto ecológico condicionada concedida en 2013 por la Cotmac. También con la declaración de interés general otorgada en 2013 por el Gobierno en aras de garantizar el suministro de energía eléctrica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.