Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Haría.
Jueves, 26 de noviembre 2020, 00:00
La patera accidentada el martes en Lanzarote navegó durante millas y millas aproximándose a plena luz del día, sin ser divisada por embarcaciones próximas. Tampoco hubo opción a ser localizada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), quedando patente que esta infraestructura requiere de mejora urgente, pues hay lagunas en cuanto al radio de acción.
Con estos condicionantes, la barquilla alcanzó la costa de Órzola al poco de haber caído la noche, volcando a pocos metros de tierra firme, en una zona de malpaís. Cruciales fueron los gritos de los viajeros, que alertaron a vecinos cercanos, que literalmente se jugaron el pellejo, siendo Marcial Curbelo un fiel exponente, para sacar a gente del agua. También la presencia de Guardia Civil, Emerlan, SIA, Cruz Roja y Policía Local de Haría, con efectivos que acababan de desembarcar a los ocupantes de la patera que horas antes había llegado a La Graciosa, resultó crucial a la hora de prestar rápido auxilio.
8 víctimas fatales Los cuatro cuerpos rescatados ayer se suman al negro balance de cuatro vidas perdidas el martes
28 rescatados Varones, magrebíes, hay adultos y al menos siete menores. Todos han sido alojados en Playa Honda
Dudas sobre el número El hallazgo de ropa de niño en la patera hace temer por un mayor número de fallecidos
Pudieron ser salvados así a 28 ocupantes de la barquilla, varones magrebíes, al menos siete menores, que han sido acomodados en la nave de Playa Honda dispuesta por el Cabildo. Por desgracia, por no haber alerta al haber fallado el SIVE, no se pudieron tomar medidas preventivas para evitar ahogamientos. Como poco, ya se puede dar por seguro que se han perdido ocho vidas.
A los cuatro cadáveres rescatados en la misma noche del martes, gracias a la implicación de un helicóptero de Helimer Canarias; a lo largo de la mañana de ayer se procedió al rescate de otros cuatro cuerpos, todos de varones de entre 20 y 30 años, según valoración de Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Emergencias de Lanzarote. Y no es descartable que este recuento de ocho víctimas fatales incluso empeore, toda vez que en la barquilla se halló ropa de niño.
Y dado que entre los fallecidos no hay presencia de algún menor de corta edad, ni tampoco entre los supervivientes, lamentablemente hay que asumir que podría ser más terrible el balance de ahogados. Ante esta circunstancia, durante este pasado miércoles se mantuvo activo el dispositivo de rastreo retomado en cuanto amaneció, estando previsto que el mismo se mantenga hoy y mañana, siempre y cuando no afecte la meteorología.
El SIVE en Lanzarote entró en servicio en marzo de 2007, poco después del instrumental estrenado en Fuerteventura y antes del dispuesto en Gran Canaria. Desde su estreno, fundamentado en varios radares, quedó patente que no contaba con cobertura total, con lagunas especialmente en áreas del norte. Sirva de ejemplo decir que de la veintena de barquillas llegadas a Lanzarote entre agosto y mediados de este mes, al menos 3 no fueron detectadas, atendiendo a información aportada en el Parlamento por el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.
El Cabildo y varios ayuntamientos lanzaroteños dieron ayer a conocer comunicados lamentando el naufragio. En el particular de la primera Corporación, la presidenta, la socialista María Dolores Corujo, aprovechó para agradecer la actuación de los que se tiraron al agua para ayudar a los accidentados. «Nuestro pueblo ha demostrado, una vez más, su solidaridad y empatía con quienes más lo necesitan, lo que demuestra la grandeza de nuestra gente», manifestó la titular cabildicia, obviando entrar en consideraciones políticas. Parecido parecer ofrecieron la nueva alcaldesa de Haría, la nacionalista Chaxiraxi Niz; y la regidora de Arrecife, Ástrid Pérez (PP).
Más contundente fue el alcalde de Teguise y también parlamentario regional, el nacionalista Oswaldo Betancort. «A Madrid ni le va ni le viene, porque la distancia es el olvido, y mientras esto suceda en Canarias, menos problemas tendrán en su fronteras del sur o del mediterráneo peninsular», dijo, coincidiendo con el mensaje de CC en Lanzarote.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.