Muchos españoles creen que su desayuno es saludable, pero un estudio revela que los alimentos que consumen provocan desequilibrios en la dieta por un exceso de lácteos, grasas saturadas y azúcar así como una ingesta reducida de fruta. El estudio, realizado con una muestra de 2.000 personas por encargo de Asozumos y AIJN (European Fruite Juice Association) pone de manifiesto el desconocimiento existente sobre el consumo de los alimentos aconsejados nutricionalmente y muestra que sólo uno de cada cuatro españoles toma una pieza de fruta o un zumo para desayunar, a pesar de que la mayor parte afirma tomar un desayuno saludable. Anna Bach, doctora en Salud Pública Nutricional y profesora de la Universidad Oberta de Cataluña, destaca que solo el 16% de los españoles toma zumo recién exprimido natural y un 7% opta por el zumo de fruta envasado, lo que supone «un consumo de fruta muy bajo en nuestro país», como también es «baja la ingesta de fibra y nutrientes». Además, señala que lo ideal sería poder dedicar 20 minutos a la preparación y consumo del desayuno mientras que un 64% de los españoles destinan a la primera comida menos de 14 minutos, según el estudio. La experta en Salud Nutricional insiste en la necesidad de ingerir cinco piezas de frutas o verdura al día, para poder llegar al consumo mínimo de 400 gramos recomendando por la OMS. «Beber zumo de fruta es una forma práctica de aumentar la ingesta de fruta y favorecer la salud», según Bach. Sobre los zumos envasados, apunta que los mismos «nunca contienen azúcares añadidos, al estar prohibido por ley» y que el zumo natural y el envasado tienen un valor nutricional similar, ya que ambos proceden de la fruta. El estudio pone también de manifiesto que más del 50% de los españoles afirma consumir siempre productos saludables.