

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 30 de octubre 2019, 07:30
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Canarias está viendo aumentar en los últimos días el número de inmigrantes que llegan a sus costas o son rescatados en alta mar. Desde el pasado sábado, han llegado a Canarias 274 personas, entre ellos varios bebés y mujeres embarazadas, a bordo de nueve pateras y un cayuco.
El suceso más trágico tuvo lugar ayer, a 607 kilómetros al sur de Gran Canaria, donde un petrolero con bandera de Singapur rescató a una embarcación a la deriva con 33 inmigrantes a bordo, cuatro de ellos fallecidos, y a los que puede sumarse un desaparecido.
Txema Santana, técnico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear) Canarias, explicó que vienen observando una tendencia al alza en la llegada de inmigrantes desde hace años, pero en esta última semana ha detectado «cierta intensidad» en la ruta África-Canarias, tanto desde el sur de Marruecos, el Sáhara occidental y África occidental.
Las causas de este incremento se deben, entre otras cosas, al buen estado del mar, que hace más fácil la navegación hacia Canarias.
20 embarcaciones. Por su parte, el delegado del Gobierno, Juan Salvador León, aseguró ayer que, «aunque ha habido un repunte» en la llegada de inmigrantes a Canarais en las últimas semanas, «estamos a años luz de 2006», cuando las islas recibieron casi 32.000 personas en la «crisis de los cayucos».
En lo que va de octubre han llegado a Canarias un total de 20 embacaciones, con 469 personas, cifra inferior a la del mismo mes de año pasado, cuando se contabilizaron 24 embarcaciones y 529 inmigrantes, ha dicho el delegado del Gobierno en Canarias. En su opinión, el aumento en la llegada de inmigrantes se debe en gran medida a que «el mar está como una balsa de aceite», por lo que hay más probabilidad de que las embarcaciones inicien la travesía. Además, hay muchas personas en la costa africana intentando llegar a Europa, recordó el delegado del Gobierno en Canarias. Agregó que «no hay efecto llamada, lo que hay es desesperanza, y no tienen nada que perder».
León anunció que a principios de noviembre se abrirá el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, lo que contribuirá a repartir los inmigrantes y que no sea únicamente el de Hoya Fría, en Tenerife, el que los acoja.
El delegado del Gobierno indicó que, aunque hay inmigrantes en la calle, están controlados y Cruz Roja los atiende, y al ser personas que no han delinquido, son puesta en libertad.
«No son delincuentes, son inmigrantes económicos, personas que arriesgan sus vidas por un futuro mejor», insistió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.