

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 26 de octubre 2023, 11:36
Agentes de la Guardia Civil han identificado a un grupo de personas como presuntos autores de un delito grave de estafa, por provocar perjuicios económicos que ascienden a 93.000 euros a varios autónomos y PYMES en Gran Canaria.
La Guardia Civil conoció los hechos tras varias denuncias presentadas entre mayo y junio de este año. Las compañías expusieron que habían sido víctimas de una estafa. En concreto, al ordenar la transferencia del dinero a su proveedor, este, al cabo de los días, ya le estaba reclamando el importe, por lo que al verificar la operación se percataron de que la cuenta bancaria a la que normalmente se realizaban los pagos no era la misma.
Previamente a esto, las empresas recibieron un mail creado por los ciberdelincuentes y emitido desde la misma dirección de correo electrónica en la que se les comunicaba que habían cambiado de entidad bancaria y los pagos debían hacerse en una nueva cuenta corriente.
Los ciberdelincuentes interceptaron las comunicaciones entre las empresas perjudicadas y detectaron que existía una operación pendiente de pago, por lo que manipularon el documento adjunto a la factura a pagar, respetando el formato habitual e incluyendo el número de cuenta de los supuestos autores del delito. De esta forma, la empresa deudora efectuó la transferencia en la cuenta errónea.
Por todo ello, el Equipo @Gran Canaria de la Guardia Civil especializado en delitos tecnológicos, inició una investigación consistente la coordinación con las diferentes entidades de crédito y operadoras de servicios financieros, con el objetivo de interceptar el importe transferido.
Gracias al minucioso análisis de los datos aportados por los perjudicado y los obtenidos por las entidades de crédito, se pudo determinar el 'modus operandi' denominado en el argot 'man in the middle' (hombre en el medio) y la presunta autoría de los hechos investigados, tratándose todas las personas residentes en territorio nacional.
Dada la inmediatez con la que se realizaron los requerimientos policiales y gracias a la colaboración de las entidades bancarias, se pudieron bloquear hasta 93.000 euros y recuperar gran parte del dinero sustraído, dándose la circunstancia de que en uno de los casos se llegó a recuperar el importe íntegro, el cual ha quedado a disposición de la Autoridad Judicial, ya que del resto del importe se consiguió transferir a otras cuentas de las cuales no se descartan que se identifiquen más autores del hechos.
En una de las denuncias por de un organismo público se le recuperó la totalidad del importe defraudado que se encuentra en torno a los 13.021 euros, otro de los denunciantes una conocida cadena de supermercados de ámbito autonómico denunció una estafa de 70.139 euros recuperándose en torno a los 64.000 euros y el tercero es una PYME que denunció la sustracción de unos 25.517 euros y se les ha recuperado en torno a los 16.000 euros.
Se recuerda que este tipo de metodología empleada por los ciberdelincuentes, se está extendiendo entre las pymes, autónomos y empresas que realizan operaciones vía online a través de banca online así como comunicaciones con sus proveedores mediante correo electrónico, por lo que se aconseja que aunque sean proveedores de confianza antes de realizar cualquier tipo de transacción económica, pagos y/o transferencias sean verificadas por otra vía (telefónica, mensajería instantánea) las numeraciones de las cuentas o utilizar en la medida de lo posible herramientas de gestión para el control de cobros y facturas y extremar las precauciones cuando los proveedores a los que haya que realizar el pago realicen o notifiquen cambios en sus números de cuenta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.