Borrar
Imágenes de delitos recientes en Canarias. C7

Balance de criminalidad

Diez homicidios en Canarias entre enero y marzo, un 400% más, y 15 intentos

Los delitos de tráfico de drogas subieron un 21% en el archipiélago en el primer trismestre y las violaciones siguen al alza, con un 11,1%

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:31

Canarias registró en el primer trimestre del año 27.381 infracciones penales, un 3,8% menos que en los mismos meses de 2024, aunque los homicidios intentados o consumados se duplicaron (+150%), los delitos de tráfico de drogas subieron un 21% y las violaciones siguen al alza, con un 11,1%, según el balance sobre criminalidad hecho público este miércoles por el Ministerio del Interior.

Un dato muy trágico es el aumento de muertes violentas en Canarias entre enero y marzo: diez homicidios en tres meses, seis en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y ciatro en la de Las Palmas. En el mismo periodo de 2024 hubo dos en las islas, por lo que el incremento es del 400%.

En el caso de homicidios intentados y no consumados, la estadística de Interior suma 15 en Canarias en el primer trimestre del año, por ocho entre enerp y marzo de 2024, por lo que el incremento es del 85%.

Balance de criminalidad por islas

Todas las islas terminaron el trimestre con descensos en las cifras globales de criminalidad, salvo Fuerteventura, que se anota un repunte del 19,6%, al pasar de 1.744 a 2.085 infracciones penales.

En Tenerife, la delincuencia se redujo en esos tres meses un 3,8%, al descender de 12.883 a 12.398 infracciones penales; en Gran Canaria, un 6,7% (de 11.163 a 10.414); en Lanzarote, un 0,9% (de 1.801 a 1785); en La Palma (de 603 a 485), un 19,6%; en La Gomera, un 22,3% (de 175 a 136); y en El Hierro (de 99 a 78), un 19,6%.

En el caso de Fuerteventura, los indicadores de delincuencia son arrastrados al alza por el comportamiento de los dos grandes municipios turísticos de la isla: La Oliva, en el norte, donde los delitos repuntaron un 37,8% (de 458 a 631), y Pájara, en el sur, donde aumentaron un 40,6% (de 323 a 454).

Respecto a las cuatro mayores ciudades de las islas, tres de ellas terminaron el trimestre con un balance favorable: la criminalidad disminuyó un 6,5% en Las Palmas de Gran Canaria, un 4,3% en Santa Cruz de Tenerife y un 13,6% en Telde (Gran Canaria). En cambio, creció un 5,9% en La Laguna (Tenerife).

El descenso general registrado en los datos de la criminalidad en Canarias de enero a marzo supera ligeramente al observado en el conjunto de España (3,8% frente a 2,8%). Sin embargo, el detalle de las cifras ofrece comportamientos diferentes según la tipología de delito, en el que se aprecia que los homicidios y asesinatos intentados o consumados han pasado de diez a 25.

También han crecido un 21,4% los casos de tráfico de drogas (de 173 a 210), han aumentado un 14,1% los delitos de lesiones y riña tumultuaria (de 312 a 356) y han repuntado un 7,6% los robos con violencia e intimidación (de 460 a 495).

En el caso de los delitos contra la libertad sexual, cierran el trimestre con cifras similares a las de 2024: 275 infracciones penales, dos más (+0,7%). No obstante, dentro de esa cifra global se aprecia cómo las agresiones sexuales con penetración (violaciones) han repuntado un 11,1%, con 60 casos, seis más que a marzo del año pasado.

En cambio, los robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones han caído un 11,1% (de 814 a 724), las sustracciones de vehículos han bajado un 14,6% (de 405 a 346) y los hurtos han disminuido un 5% (de 8.648 a 8.215).

En cuanto a la cibercriminalidad, se ha reducido en un 10,9% en términos generales, al pasar de 4.544 a 4.047 casos. Dentro de ese tipo de infracciones, las estafas informáticas han descendido un 13,5%, de 4.071 a 3.522.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Diez homicidios en Canarias entre enero y marzo, un 400% más, y 15 intentos