Borrar
Directo Alcaraz-Djokovic, en directo
Imagen de Manuel Navarro. imagen de manuel ramón santana

Un joven biólogo grancanario, entre los desaparecidos del pesquero naufragado en Canadá

El joven biólogo grancanario Manuel Navarro, de 33 años, figura en la lista de los desaparecidos del naufragio del pesquero gallego en Canadá en el que hay al menos diez muertos.

europa press

Santiago de Compostela

Martes, 15 de febrero 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Entre los de nacionalidad española hay, al menos, tres de Cangas, tres de Marín, uno de Moaña, uno de Bueu, uno de Canarias y uno de Huelva,

Según ha adelantado el periódico Diario de Avisos, el desaparecido canario es Manuel Navarro, un biólogo de 33 años nacido en Gran Canaria y formado en la Universidad de La Laguna. Según apunta el citado medio, se encontraba en el pesquero como observador del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Los cuerpos sin vida de los tripulantes del pesquero Villa de Pitanxo, hundido a primeras horas de este martes en aguas de la isla canadiense de Terranova, se elevan a diez, después de que dos embarcaciones hayan recuperado tres cadáveres más, según ha informado Salvamento Marítimo español en la noche de este martes.

«El JRCC Halifax @hfxjrcc ha confirmado la recuperación de 3 fallecidos más. Dos han sido localizados por el buque canadiense Nexus, movilizado por el JRRC, y el otro por el pesquero portugués Franca Morte. Hasta el momento han sido rescatados 3 supervivientes y 10 fallecidos«, refiere en un tuit Salvamento Marítimo.

En la tarde del martes, sobre las 18:52 hora peninsular española, Salvamento Marítimo confirmó también en su cuenta de Twitter la recuperación de otro pescador fallecido, el séptimo hasta entonces.

El Centro de Coordinación de Rescate con base en Halifax (Cánada) informó a Salvamento Marítimo español de que el cadáver fue recuperado por el pesquero portugués Novo Virgem da Barca, mientras el barco español Playa Menduiña Dos había rescatado previamente a tres tripulantes con vida y otros seis cuerpos.

Estos dos pesqueros, que faenaban por la zona, trabajan desde el primer momento en la búsqueda de supervivientes, dificultadas por el mal estado del mar, con olas de cuatro metros de altura y visibilidad de sólo unos 500 metros.

El Departamento de Defensa de Canadá tiene un helicóptero y un avión asistiendo en las labores de búsqueda y rescate, pero no se han encontrado restos del pesquero, por lo que se teme que la embarcación se ha hundido en su totalidad.

El Villa de Pitanxo, con base en Marín (Pontevedra), llevaba 24 tripulantes a bordo, de los que siete han fallecido -como adelantó el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, citando información que le había facilitado el embajador de España en Canadá-, tres han sido rescatados con vida y 14 continúan desaparecidos.

De las 24 personas que trabajaban en el pesquero en el momento del hundimiento, 16 tienen nacionalidad española, cinco son peruanos y tres ghaneses, de acuerdo a los datos oficiales.

La conselleira gallega do Mar, Rosa Quintana, confirmó que de los 16 españoles, ocho son gallegos -tres de Marín, tres de Cangas, uno de Moaña y uno de Bueu-; uno, un observador, es canario; otro marinero es de Huelva aunque reside en Galicia; y seis son peruanos y ghaneses con nacionalidad española.

Quintana indicó que los otros ocho tripulantes, también peruanos y ghaneses, «no eran gallegos de nacimiento, pero sí de adopción», porque todos llevaban viviendo en Galicia «mucho tiempo».

El pesquero siniestrado, propiedad del armador gallego Manuel Nores, perteneciente a la cooperativa de armadores de Vigo (ARVI) y de 50 metros de eslora, se ha hundido sobre las seis de la madrugada hora española a 450 kilómetros al sureste de la isla canadiense de Terranova, tal y como registró la baliza de la embarcación.

Fuentes del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo confirmaron a EFE que el barco emitió dos alertas a las 5:24 horas, que fueron recibidas en el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo (CNCS) de Madrid, pero a pesar de que las autoridades intentaron contactar con ellos en varias ocasiones nadie respondió.

El naufragio, el más trágico registrado en las últimas décadas en la flota pesquera española, ha causado consternación en toda Galicia, donde la Xunta ya ha anunciado que se va a declarar luto oficial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado sus condolencias en la red social Twitter, mientras que Felipe VI ha hablado con el presidente gallego y con la alcaldesa de Marín para trasmitir toda su solidaridad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios