Borrar
Imagen de archivo de una clase en CC de la Educación el pasado octubre. COBER
La ULPGC perfila el plan B para los exámenes ante el avance de la pandemia

La ULPGC perfila el plan B para los exámenes ante el avance de la pandemia

Si la alerta sanitaria no cambia, las facultades decidirán si hacen las pruebas telemáticas o presenciales, pero si aumenta el nivel de riesgo las evaluaciones serán a distancia

LUISA DEL ROSARIO GONZÁLEZ

Las Palmas de Gran Canaria.

Miércoles, 13 de enero 2021, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) afronta la evaluación del primer cuatrimestre, que comienza el próximo lunes 20 de enero, teniendo en cuenta dos escenarios. El primero es que la situación sanitaria se mantenga como hasta ahora, es decir con Gran Canaria y Lanzarote en nivel 2. En ese caso cada facultad o centro decidirá si hace las pruebas de forma presencial o telemática. Pero hay un segundo escenario, determinado por el avance de la pandemia. En este caso todas las pruebas serán a distancia. Así lo explicó ayer el vicerrector de Estudiantes, Antonio Ramos Gordillo tras la reunión entre los decanos y decanas y los equipos que dirigen los centros de la ULPGC para abordar estos primeros exámenes del curso. «Estamos en todo momento a las directrices que nos marca la situación epidemiológica», dijo Ramos Gordillo. «En aquellos centros en los que los exámenes puedan ser presenciales, lo serán, y donde no sea posible, serán telemáticos».

Cabe recordar que hasta esta semana el estudiantado de la ULPGC ha estado recibiendo clases presenciales, telemáticas o una combinación de ambas según las facultades. En aquellas en las que hay un alto número de matriculados, como Ciencias de la Educación, se han dividido en grupos y van a clase de forma alternativa mientras quienes no van las reciben a través del campus virtual. Jurídicas también es una facultad con un alto número de matriculados y ha estado combinando la docencia virtual y presencial. En cambio, en Telecomunicaciones, el bajo número de alumnos y alumnas propicia que las clases sean presenciales.

«Cada centro, dependiendo de sus particularidades va a decidir si pueden hacer los exámenes presenciales o no. No va a ser una respuesta generalizada», abundó Ramos Gordillo.

Sin embargo, apuntó, si «epidemiológicamente las cosas cambian de manera drástica e inmediata, las directrices son claras: todo telemático».

El vicerrector de Estudiantes hizo un paralelismo con un paciente con «pronóstico reservado»: «Podemos ir a mejor o a peor» con respecto a la pandemia, pero «de ir a peor», en referencia a que se podría cambiar el nivel de alerta sanitaria en Gran Canaria y Lanzarote, islas en las que están subiendo los contagios, «se hará todo a distancia».

«Tenemos que hacer las cosas con seguridad. Nosotros hicimos un examen con 7.000 personas, la EBAU, y fue un modelo que no falló. Si no podemos hacerlo, si no hay seguridad, todo será 'online'», afirmó. Ramos Gordillo reconoció que el lunes en algunos centros, como Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud, se formaron aglomeraciones de estudiantes que algunos de ellos denunciaron en las redes sociales. Y abundó en que en la reunión de ayer se insistió en que se debían evitar a toda costa.

Evitar aglomeraciones

En el período de evaluación los centros deben «vigilar que no se produzcan aglomeraciones de estudiantes en el acceso al centro ni a los exámenes presenciales», insistió. Además, también recordó que si hasta ahora la enseñanza de una asignatura había sido telemática los exámenes también tendrán se hacerse de igual modo.

La Universidad de La Laguna (ULL), por si parte, decidió este lunes que la evaluación de este primer cuatrimestre en todas sus facultades será telemática teniendo en cuenta que la isla de Tenerife se encuentra en el nivel 3 de alerta sanitaria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios