Borrar
Incendio en Telde: el fuego en una finca en Ojos de Garza alarma a los vecinos
El presidente canario, Fernando Clavijo y las consejeras Esther Monzón (c) y Candelaria Delgado (d), ayer. EFE
300 camas en seis meses y cuidados en casa: el plan para hospitalizados con alta

300 camas en seis meses y cuidados en casa: el plan para hospitalizados con alta

Canarias pone en marcha una nueva estrategia para sacar de los centros a los más de 500 pacientes que siguen ingresados porque no tienen donde ir o quien les cuide

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 28 de diciembre 2023, 01:00

El Gobierno canario dio a conocer ayer en la sede de Presidencia en Tenerife una nueva estrategia de «coordinación de la atención sociosanitario» de las islas. La idea es que Bienestar Social y Sanidad trabajen juntos para «afrontar el cambio demográfico de la sociedad actual», en la que cada vez la población estará más envejecida. Pero lo prioritario de esta actuación, que se prevé para el período 2024-2027, es dar una solución a los más de 500 pacientes con alta médica que viven en los hospitales de las islas. De hecho, explicó tras la rueda de prensa el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, gracias a la «colaboración público-privada» esperan contar en seis meses con unas 300 camas sociosanitarias.

Según Candil, el adelanto de esta nueva estrategia con respecto a la orden que Sanidad y Derechos Sociales pusieron en marcha en la pasada legislatura es que se van a «cruzar datos» para determinar el perfil de estos pacientes. «Llevamos trabajando ya tres o cuatro meses en el desarrollo serie de una serie de medidas. Algunas van a ser de urgente implantación y otras irán generándose con el tiempo. Por un lado tenemos la evidente situación demográfica que apunta a que esto no es un problema de futuro sino que ya lo tenemos a día de hoy: la demanda de servicios de plazas residenciales para la población dependiente o, que sin ser dependiente demanda determinado tipo de ayudas. Y luego hay cuestiones muy concretas, como la gente que está en hospitales. Ahora hay 527 plazas ocupadas pero es un número fluctuante unas veces llega a 600, otras baja un poco», explicó el viceconsejero.

EN CONTEXTO

  • 527 Personas con alta médica viven en los hospitales canarios en estos momentos.

  • Orden De abril a julio de 2022 se trasladó a residencias a 220 personas, pero Sanidad y derechos Sociales se encontraron sin más plazas.

  • Transitoria El nuevo equipo no quiere estancias «transitorias», e impulsará con el sector privado nuevas plazas.

Con respecto a estos pacientes con alta médica que viven en los hospitales «vamos a empezar a cruzar datos entre el ámbito sanitario y el sociosanitario para tener claro los perfiles de los hospitalizados. Hay gente que puede tener vivienda, o personas en situación de sinhogarismo, o que tienen patrimonio, una casa, pero viven solos y no tiene quien lo cuide y también situaciones en que la familia ha hecho dejación de los cuidados. Hay una tipología muy distinta y a partir de ahora vamos a tener un protocolo de urgencia para tratar y dar una respuesta con más inmediatez», dijo Candil, quien recordó que los centros hospitalarios tienen porblemas precisamente por la ocupación de las camas. Y, además, una cama sociosanitaria cuesta «entre 100 y 110 euros al día» mientras que una sanitaria tiene un coste de 600.

Preguntado por dónde iban a encontrar esas camas sociosanitarias, ante la falta evidente de plazas en las islas -solo en Gran Canaria la lista de espera es de más de 2.000 personas-, Candil apeló a la colaboración «pública privada» y reconoció que el sector privado tiene «infraestructuras pendientes de poner en marcha» porque «no veían clientela en el horizonte y, en otros casos, hay empresas que están y van a empezar a trabajar para habilitar espacios que reúnan los requisitos sociosanitarios». De ahí que prevea contar en seis meses con al menos 300 plazas. En este sentido reconoció que hay «algún hotel» incluso en la capital grancanaria que podría estar interesado en convertirse en un centro sociosanitario y añadió que algunos alcaldes «han venido a plantear si estaría dispuesto a que un hotel fuera de uso se reconvirtiera. Para nosotros sería fantástico, aunque no vamos a buscar nosotros a la empresa», dijo Candil.

Con todo, remarcó el viceconsejero, «la acreditación» de esas camas o plazas «va a ser la sociosanitaria». Lo que no van a hacer, abundó, «es coger el atajo de las camas de tránsito» en referencia a lo que inició el anterior equipo de la Consejería de Sanidad.

Candil recordó que el sector sociosanitario puede ser un nicho económico para las empresas y también para la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, añadió, se han dado cuenta de que falta mano de obra cualificada, de ahí que la nueva estrategia, enfocada también al cambio demográfico, sea la formativa. Y, en paralelo, dijo, «estamos teniendo encuentros con empresas canarias para el desarrollo de tecnologías de teleasistencia» para atender a aquellos que pueden seguir en sus viviendas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 300 camas en seis meses y cuidados en casa: el plan para hospitalizados con alta