Borrar
Imagen de la fachada del hospital Materno Infantil de Gran Canaria. cober
Sanidad, a punto de adjudicar la ampliación del Materno Infantil

Sanidad, a punto de adjudicar la ampliación del Materno Infantil

La mesa de contratación ha propuesto a la UTE formada por FCC Construcción y Satocan para ejecutar la obra de la torre pediátrica

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de diciembre 2022, 10:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Sanidad está a punto de formalizar la adjudicación de las obras de reforma y ampliación del hospital Materno Infantil de Gran Canaria a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por FCC Construcción y Satocan.

La mesa de contratación para adjudicar la construcción de la nueva torre pediátrica y la rehabilitación de las actuales instalaciones hospitalarias resolvió el pasado 15 de diciembre proponer a esta UTE que se compromete a ejecutar los trabajos en el plazo de 976 días y por un importe de 40.111.000 euros (sin IGIC), es decir, con una baja económica de 3 millones de euros sobre el presupuesto de licitación.

Desde la Consejería de Sanidad confirmaron que la adjudicación aún no se formalizado. En todo caso, aseguran que el proceso culminará en unos días.

La futura torre pediátrica del hospital Materno Infantil de Canarias es una obra prioritaria para el Ejecutivo regional y muy demandada por los pacientes y profesionales que llevan años denunciando el penoso estado de la infraestructura sanitaria.

El consejero canario de Sanidad, Blas Trujillo, ordenó el 22 de septiembre el inicio del procedimiento de contratación. Tras este paso, se subsanaron los errores del pliego de contratación de otro concurso, convocado en diciembre de 2021, que obligaron a Sanidad a desistir del procedimiento el pasado 3 de agosto.

Por otra parte, el Ejecutivo regional, en su Consejo de Gobierno del 29 de septiembre, autorizó el gasto plurianual para la construcción de la torre destinada a la atención pediátrica, así como al área de ginecología y obstetricia.

El proyecto

La nueva torre pediátrica tendrá nueve plantas, de las que dos estarán bajo rasante y siete en altura.

El proyecto, que ha de ejecutarse con el hospital funcionando sin posibilidad de parar su actividad, ha sido dividido en tres fases y una cuarta de urbanización a ejecutar en paralelo al resto. Toda la intervención se adjudicará en un único lote.

El nuevo edificio albergará las unidades de neonatología, atención integral de oncología y hematología, plantas de hospitalización de lactantes, pediatría y quirúrgica, unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, rehabilitación y unidad de mama, entre otros servicios.

La Fase A del proyecto, diseñado por Cabrera-Febles, Arquitectura, Paisaje y Urbanismo, prevé la reforma del área situada en la torre del Mar para albergar los servicios existentes en el edificio a demoler (lavandería, mantenimiento y almacenes).

La Fase B comprende la construcción de la torre infantil, mientras que la fase C prevé la reforma del edificio existente, manteniendo su fachada y estructura. En esta zona se situarán los servicios complementarios y se conectará con la nueva torre infantil.

Noticia Relacionada

Reivindicación añeja

Los profesionales del hospital vienen reclamando estas obras desde 2016, ya que el edificio, construido hace 40 años, es insuficiente para atender en condiciones dignas a los menores hospitalizados y a los neonatos.

El retraso en la adjudicación del concurso convocado el año pasado por un fallo en el pliego de condiciones supuso un varapalo para el personal hospitalario que lleva mucho tiempo ansiando la puesta en marcha y finalización de esta obra.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios