Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 29 de marzo
Repercusiones sociosanitarias del cambio climático en Canarias (I)

Repercusiones sociosanitarias del cambio climático en Canarias (I)

«Los efectos del cambio climático en las islas ya se perciben en una subida de las temperaturas, la disminución de las lluvias y el aumento de las olas de calor, entre otros fenómenos».

Anselmo Sánchez Palacios / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud. Según se prevé entre 2030-2050 el cambio climático ocasionará unas 250.000 muertes adicionales cada año debido a malnutrición, el paludismo, la diarrea y estrés.

Se estima que los costes directos e indirectos se situarán entre 2.000 y 4.000 millones de dólares de aquí al año 2030.

Las zonas con malas infraestructuras serán mas vulnerables de sufrir los efectos del cambio climático.

Metodología

En el presente trabajo quiero presentar mi experiencia y participación en el Taller Vulnerabilidad Cambio Climático en Canarias. El análisis de vulnerabilidad fue una fase previa a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático. Se llevó a cabo en el marco del Proyecto cofinanciado por el Feder a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Madeiras-Azores-Canarias .

Participamos 30 expertos en dos sesiones en las que se evaluaron los sectores (ambiental, económico y social), determinando las zonas de Canarias mas vulnerables.

Los efectos del cambio climático en Canarias ya se perciben en una elevación de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones, además de un aumento de olas de calor, de invasión del polvo sahariano, incidencias de enfermedades y plagas de origen tropical, invasión de medusas y trastornos en las rutas migratorias de muchas especies marinas.

La presencia del siroco en nuestras islas tiene un impacto importante en la salud de los pacientes con patología respiratoria, aumentando la demanda asistencial en un 13% en los servicios de urgencias ambulatorios y hospitalarios. Las manifestaciones clínicas aparecen a los tres días del inicio del siroco.

Los pacientes con dermatitis atópica empeoran de la piel por sequedad e irritación y por la disminución de la humedad relativa.

La perpetuidad del polvo en suspensión afecta a los niños lactantes en forma de bronquiolitis de repetición acudiendo con mas frecuencia a urgencias.

También el polvo sahariano afecta las señalizaciones aeroportuarias y los paneles solares

Efecto invernadero

La habilidad de la atmósfera para capturar y reciclar la energía emitida a la superficie terrestre es el fenómeno que caracteriza el efecto invernadero. Es un proceso en que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero atmosféricos y es reirradiada en todas direcciones. El efecto invernadero natural de la tierra hace posible la vida como la conocemos. Sin embargo, las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, han intensificado el fenómeno natural, causando un calentamiento global.

La emisión de gases de efecto invernadero como el CO2, metano y NO (óxido de nitrógeno).

Contaminación

Existen muchos agentes contaminantes como son plaguicidas, cianuro, herbicídas, residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes.

Hay que distinguir dos tipos de contaminantes que influyen en la patología respiratoria como el Asma

Las partículas diesel, NO2 y ozono pueden producir asma directamente por aumento de la IgE, independientemente de que el paciente tenga otro tipo de alergia.

Los humos negros de calefacción y el SO2 producen respuestas inflamatorias e irritativas en forma de tos y bronquitis.

Según el nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente AEMA, 31.000 personas mueren cada año en España debido a este tipo de contaminación, sobre todo los coches en las grandes urbes.

La contaminación afecta al 95% de la población europea y AEMA elevó en 2014 hasta 339.000 las muertes por exposición a partículas finas PM 2.5; a 75.000 por exposición a NO y a 13.600 por exposición al ozono.

Un paso primordial en el análisis de vulnerabilidad es un conocimiento completo de la información existente en cuanto las variables climáticas y los efectos del cambio climático en ámbitos tan dispares como la agricultura, la calidad de las aguas, las alergias, etcétera.

Las variables han sido clasificadas según el nivel de confianza de que los datos asociadas a ellas denotaran realmente una conexión con el cambio climático. De forma genérica se ha considerado que una variable presenta un nivel de confianza alto muy alto cuando es del 90%.

Las variables que tienen ese nivel de confianza son: aumento de la temperatura media terrestre, aumento de las máximas, aumento en la frecuencia de temperaturas extremas máximas, aumento de las mínimas, disminución de la precipitación media anual, disminución de las precipitaciones otoñales, aumento de las precipitaciones extremas, aumento de la temperatura media del mar, incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera, acidificación del mar y aumento del nivel del mar.

Las variables descritas en el epígrafe anterior inciden sobre una serie de elementos provocando impactos sobre ellos. Se han seleccionado tres sectores: elementos naturales, sociales y económicos.

Tras enfrentar en la matriz las variables mencionadas con los diferentes elementos se han identificado 39 impactos distintos –si bien algunos de ellos pueden subdividirse en varios– que las variables seleccionadas provocan sobre los elementos de los sectores natural, social y económico. Son impactos que podrían producirse en algún momento del futuro, no necesariamente de forma simultánea, a medida que el cambio climático se haga más evidente, y cuya intensidad también es variable en el tiempo.

El incremento de la aridez y el adelanto de la primavera tiene como consecuencia una mayor concentración de polen y contaminantes atmosféricos que, en última instancia, provoca un aumento de las afecciones respiratorias y alérgicas. La alta prevalencia de asma, rinitis y dermatitis atópica en Canarias se achaca, entre otros motivos, a la contaminación atmosférica y la prevalencia de los días de calima.

En Canarias, la prevalencia de asma y enfermedades alérgicas en niños de 6 y 7 años es mayor que en niños de la misma edad de otros lugares de España. En la mayoría de las variables estudiadas, el sexo masculino es un importante factor de riesgo en los niños.

En este cuadro se destallan los 39 impactos que afectan de forma global a canarias, sin que ello vaya en detrimento de que en algunas zonas puedan ser más relevantes que en otras.

1. Afecciones respiratorias y alérgicas en la población por cambios en la concentración de polen y contaminantes atmosféricos

2 Alteración del calendario agrícola Aumento (proliferación) de especies3 marinas nocivas o tóxicas (cianobacterias,

ciguatera, medusas u otras)

4 Aumento de crisis alérgicas por picaduras de abejas y abejorros

5 Aumento de infecciones víricas en bebés

6 Aumento de la demanda de agua

7 Aumento de la dependencia energética

8 Aumento de la incidencia de enfermedades vegetales

9 Aumento de patologías cardiovasculares y resiratorias

10 Aumento de riesgo de incendios (erosión, biodiversidad, productividad)

11 Aumento del estrés metabólico

12 Aumento del rango varietal de cultivos

13 Aumento del riesgo de daños estructurales y agropecuarios

14 Aumento del riesgo de pérdida de integridad física de las personas

15 Aumento eventual de mortalidad animal Cambios en la productividad de las16 pesquerías tradicionales y aparición de nuevos recursos Cambios en la productividad de los17 sistemas ecológicos (incluido forestales) y agrarios.

18 Cambios en la resiliencía de los ecosistemas

19 Contracción del rango de distribución de especies y ecosistemas

20 Desincronización fenológica de especies y ecosistemas

21 Desplazamiento altitudinal de especies nativas y ecosistemas

22 Desplazamiento septentrional de especies marinas de fácil dispersión

Sector SocialSector Económico

23Deterioro de especies marinas con estructuras calcáreas

24Disminución de la disponibilidad de territorio para ocio y actividades al aire libre

25Disminución de la efectividad del control biológico (las especies usadas para control son más sensibles)

26Disminución de la potencialidad de

aprovechamiento del agua de lluvia en las edificaciones

27Disminución de la recarga de acuíferos 28Disminución del confort térmico

29Disminución del éxito de las repoblaciones forestales

30Disminución del rendimiento de desaladoras

31Disminución del rendimiento de las centrales eléctricas

32Disminución del rendimiento de los sistemas de ventilación

natural y placas solares en edificaciones

33 Erosión de suelos

34Expansión altitudinal de especies y ecosistemas termófilos

35Expansión en altitud de plagas (insectos fitófagos) y enfermedades

36Modificación de la percepción paisajística

37Proliferación y expansión de especies introducidas

38Prolongación del periodo de máximo riesgo de incendios

39Sobrecarga en la red eléctrica

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios