Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 7 de diciembre
Momento de la jornada One Health celebrada en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. C7
Unidos para proteger la salud humana, animal y ambiental como una sola

Unidos para proteger la salud humana, animal y ambiental como una sola

Los colegios de Médicos, Farmacéuticos y Veterinarios abordan la interdependencia ante los desafíos globales

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 26 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los colegios profesionales de Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios de la provincia de Las Palmas analizaron este viernes en las I Jornadas One Health, el impacto de la salud animal y/o salud humana y/o salud ambiental.

Bajo el eslogan 'Si cuidamos solo una, nos quedaremos sin ninguna', en la jornada se abordó de manera integral la salud y se difundió el concepto One Health, en el que la salud humana, animal y ambiental son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.

El objetivo de estas jornadas es «promover la colaboración intersectorial para abordar los desafíos globales», expuso Alejandro Suárez, presidente Colegio Veterinarios de Las Palmas.

Pedro Cabrera, coordinador nacional de la Alianza Médica contra el Cambio Climático y Presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, analizó la interdependencia que existe entre los ecosistemas de nuestro planeta.

«Podemos creer que el deshielo es un problema lejano y ajeno, pero está trayendo más calor a Canarias, estaremos con un clima más propio del centro del Sáhara que el de los alisios, con las consecuencias que esto supone ya para la salud, en verano de 2022 se registraron 203 muertes por altas temperaturas en Canarias», explicó.

Juan José Badiola Díez, director del Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal, por su parte, advirtió que «no podemos dejar de sorprendernos de situaciones locales, como lo sucedido con un murciélago en Wuhan que afectó, una enfermedad de origen animal, a todo el planeta y a millones de personas».

El cambio climático está provocando a su vez nuevos hábitos animales. «Hay que conocer bien a nuevos vectores, como el mosquito tigre, para saber cómo actuar y encontrar soluciones a los problemas que pueden acarrear en nuestro territorio, como la transmisión de nuevas enfermedades humanas o animales», explicó.

Carolina Sánchez Peña, coordinadora de la Sección de Seguridad Química del Servicio de Salud Ambiental de Andalucía, analizó la importancia de «la colaboración, el trabajo conjunto entre sectores, como el único camino para proteger la salud humana, la animal y la ambiental, como una sola salud».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios