Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 20 de junio de 2025
Día de calor en la playa de Las Canteras a finales de pa pasada semana. JUAN CARLOS ALONSO

La inusual ola de calor de octubre ha causado 30 muertes en Canarias

Aunque el episodio se inició el 29 de septiembre el MoMo contabiliza el primer fallecimiento atribuible a las altas temperaturas una semana después

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria.

Viernes, 20 de octubre 2023, 02:00

El Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad cuantifica en 30 el número de muertes atribuibles a las altas temperaturas durante la inusual ola de calor que ha sufrido Canarias en octubre.

Aunque el episodio se inició el 29 de septiembre, el MoMo no contabiliza hasta el 7 de octubre el primer fallecimiento atribuible al calor. Es decir, los 30 decesos se han producido entre el 7 y el 17 de octubre, dos días después de dar por finalizadas en las islas las alertas por calor.

En España, durante el mismo período, en el que también las temperaturas fueron altas especialmente en el norte peninsular, el MoMo atribuye al calor 200 muertes. De ellas 75 las cuantifica en Galicia, 48 en Asturias, 32 en el País Vasco y 15 en Cantabria, además de la treintena que cuenta en el archipiélago.

En total, a lo largo de 2023 el Ministerio de Sanidad atribuye a las altas temperaturas en Canarias un total de 115 fallecimientos. 47 de ellos en el mes de agosto, cuando el archipiélago sufrió dos olas de calor, una entre el 10 y el 14 de ese mes y otra entre el 20 y el 24. En julio el Momo atribuye al calor 33 muertes en las islas, cuatro en junio y una en septiembre.

Por provincias, 72 se han producido en Las Palmas y 43 en Santa cruz de Tenerife.

Los días 11 y 12 de octubre fueron las fechas en las que más decesos se contabilizaron atribuyéndolos al calor, con cuatro cada día, y tanto el anterior como los dos posteriores el MoMo atribuye al calor tres muertes.

En Canarias durante el período en el que estuvieron activos los avisos por altas temperaturas murieron 1.169 personas, aunque la estimación situaba los decesos en 940. Así, de las 129 muertes de exceso por todas las causas el 23,2% fueron a causa de las altas temperaturas.

El delegado de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet), en Canarias, David Suárez, destacó hace una semana que los episodios de calor en octubre en las islas son infrecuentes, pero no improbables. De hecho, esta última ola de calor no ha sido la única que ha sufrido el archipiélago en octubre en los últimos años. Lo que sí ha convertido este episodio en inusual es su extensión en el tiempo. Además, dijo, tampoco es frecuente que se de en este mes un episodio de calima. Una intrusión de polvo sahariano más con características más propias de las que suele ocurrir en los meses de enero y febrero que en verano.

Esta atípica e inusual la ola de calor de octubre en las islas ha durado 15 días, con temperaturas por encima de los 30ºC la primera vez que esto ocurre y batiendo el récord de la de 1976.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La inusual ola de calor de octubre ha causado 30 muertes en Canarias

La inusual ola de calor de octubre ha causado 30 muertes en Canarias