Borrar
Imagen de archivo de personas fumando en una terraza en la playa de Las Canteras. C7
El tabaquismo cae en Canarias: un 10% de la población deja de fumar en dos años

El tabaquismo cae en Canarias: un 10% de la población deja de fumar en dos años

El 25% de la ciudadanía canaria fuma a diario, según al última encuesta Edades. Canarias es la cuarta comunidad más propensa a las borracheras

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 5 de diciembre 2024, 23:10

El 25% de la población canaria de entre 15 y 64 años fuma tabaco a diario, según recoge la última 'Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España Edades 2024'. Este porcentaje es 10,7 puntos inferior al anotado en el anterior sondeo de 2022, que cifraba en un 35,7% la población canaria con tabaquismo.

El tabaquismo actual es similar al registrado en 2015, cuando un 26% de la población canaria reconocía fumar a diario.

Actualmente, el 28,7% de los hombres y el 21,5% de las mujeres de Canarias fuman a diario, unas cifras ligeramente inferiores a la media nacional que cifra en un 28,9% los hombres fumadores y en un 22,6% a las mujeres que consumen tabaco a diario. Este consumo habitual en Canarias se inicia a los 18,2 años, un poco antes que en el resto del Estado donde el consumo diario comienza a los 18,5 años.

Alza del cannabis

Lo que sí ha aumentado en los últimos dos años ha sido el consumo del cannabis. Actualmente, un 16,7% de la población canaria reconoce haber consumido esta sustancia en los últimos doce meses, frente ala 14% que confesaba haberlo hecho en 2022.

Canarias registra así la prevalencia más alta de España en el consumo de esta sustancia, solo por detrás de Extremadura, donde el 20,1% de la población había consumido hachís en los últimos doce meses.

En el conjunto del Estado el 12,6% de la población reconocía haber consumido cannabis en los últimos doce meses, cuatro puntos porcentuales menos que en Canarias.

También se mantiene alto el consumo en exceso de alcohol entre la ciudadanía canaria. De hecho, el archipiélago es la cuarta comunidad española más propensa a las cogorzas y el 20,6% de la población reconoce haberse emborrachado en los últimos doce meses.

Este porcentaje solo es superado por la población de Castilla y León, donde el 26,4% de su población confesaba haberse emborrachado en el último año, el País Vasco (23,8%) y La Rioja (21,6%).

Estos porcentajes superan con creces a la media española del 14,7% de la población que se ha sobrepasado con el alcohol en algún momento en el último año.

No obstante, las borracheras entre la población Canaria han disminuido respecto a hace dos años, cuando el 25,6% de la ciudadanía del archipiélago señalaba que se había emborrachado en los doce meses previos.

En todo caso, la población canaria se mantiene por debajo de la media española en cuanto al consumo habitual de alcohol.

Así, en Canarias el 64,6% de los hombres y el 53% de las mujeres referían haber tomado una bebida alcohólica en los últimos 30 días, frente a la media española del 70,9% de los hombres y el 56% de las mujeres.

La edad media de iniciación al consumo del alcohol en el archipiélago es de 16,7 años, algo superior a los 16,4 años con los que se prueba el alcohol en el conjunto del Estado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El tabaquismo cae en Canarias: un 10% de la población deja de fumar en dos años