Borrar
Imagen de archivo de una boticaria dispensando un test de antígenos. C7
Solo un paciente covid en las UCI canarias: la red de vigilancia no detecta el repunte

Solo un paciente covid en las UCI canarias: la red de vigilancia no detecta el repunte

Los infectados por Sars-Cov-2 ocupan un 1% de las camas hospitalarias de las islas, mientras que en el resto del Estado la presión asistencial es del 2%

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 10 de agosto 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Pese al previsible repunte veraniego apreciado en los centros de salud y en la venta de test de antígenos, la covid permanece bajo mínimos en Canarias y los pacientes infectados ocupan menos el 1% de las plazas hospitalarias, según indicó el jefe de Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Álvaro Torres.

«Hasta el lunes 7 de agosto solo había un paciente covid en las UCI de Canarias», señaló Torres más preocupado por el éxito de la próxima campaña de vacunación contra la covid, que comenzará en otoño, que por la actual prevalencia de la infección.

De hecho, el epidemiólogo asegura que la circulación del virus se mantiene en niveles muy bajos, con ciertas oscilaciones. En todo caso, ninguno de los indicadores del nuevo sistema de vigilancia activado tras el fin de la alerta sanitaria por covid ha reflejado un incremento de los casos en Canarias durante las últimas semanas.

Esto es porque el sistema no recoge información de los cuadros leves que constituyen el grueso de los casos de covid que se están dando actualmente.

«El sistema de vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en España (SiVIRA) en su último informe del 6 de agosto no demuestra ningún ascenso en conjunto de los casos en Canarias», señala Torres que resalta que tampoco hay constancia de que haya habido un incremento en los casos atendidos en el sistema sanitario.

«No acuden a los centros de salud porque son casos leves, así que tampoco necesitamos contabilizarlos ni hacer ninguna intervención. Si hubiera un aumento de visitas a los centros de salud o a urgencias, entonces deberíamos dar la alerta para tener más pruebas covid disponibles y preparar más camas», subraya el jefe de Epidemiología y Prevención de Salud Pública.

El último informe del sistema de vigilancia de infecciones respitorias -que engloba casos de Sars-Cov-2, gripe, virus sincitial y otras infecciones- arroja una incidencia en Canarias de 365,5 casos de infecciones respiratorias agudas por cada 100.000 habitantes, frente a los 275 puntos de la media nacional.

«Actualmente, el 25% de las infecciones agudas corresponden a positivos por covid, la gripe representa un 10% de los casos y el virus sincitial un 0%», precisa Torres que sostiene que en las últimas seis semanas la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en las islas apenas ha variado y tiene una tendencia descendente desde mediados de enero.

Sin embargo, en las cuatro últimas semanas, desde el 10 de julio, la incidencia del conjunto de infecciones respiratorias agudas ha subido ligeramente, pasando de las 341,9 a las 365,5 de la última semana.

Además del sistema de vigiliancia SiVira, que contabiliza las infecciones que se detectan en los centros de salud y hospitales, en Canarias la incidencia de la covid se calibra a través de otros indicadores; como la presión asistencial. Además, también se vigila el volumen de bajas por incapacidad laboral que se tramitan en el Servicio Canaria de Salud. «Las bajas han calcado desde el principio de la pandemia todas las tendencias», sostiene Torres.

Salud Pública mantiene el análisis de las aguas residuales para detectar el Sars-Cov-2 y otros virus. «Es importante vigilar las aguas residuales para saber si hay un linaje nuevo. También vigilamos la polio en aguas residuales. Este verano en Londres y en Nueva York se han detectado casos de polio con este tipo análisis», dice Torres.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios