Sanidad detecta en Canarias seis linfomas ligados a implantes de mama
En el total del Estado, hasta 2024, se han confirmado 102 personas afectadas por este raro tumor asociado a las prótesis mamarias
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha confirmado un total de 102 casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociados a implantes de mama en España hasta el pasado año 2024. Seis de estos casos se dieron en Canarias, según un informe emitido hace unos días por el departamento del Ministerio de Sanidad.
El organismo ha informado de la detección de estos casos en el marco del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios de la Aemps, que recibió hasta el año pasado la notificación de un total de 137 sospechas de tumores asociados a implantes mamarios.
En el archipiélago, se han notificado a la agencia seis casos sospechosos que han sido confirmados en su totalidad, según detalla el quinto informe emitido por el organismo desde que comenzó a realizar un seguimiento sobre el linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios, una tarea que lleva a cabo junto a las sociedades médicas y el resto de Estados miembros de la Unión Europea.
Hasta el 2024, la comunidad con más notificaciones fue Madrid, con 24 casos confirmados de 35 notificados, seguida de Andalucía, con 15 diagnósticos de 22 sospechas. En este ránking, Canarias ocupa la sexta posición junto a Murcia.
La mayoría de los diagnósticos confirmados fueron notificados por los profesionales sanitarios (68), seguidos de los fabricantes (30), y solo cuatro por pacientes.
En el anterior informe de 2024, que recogía los casos detectados desde el año 2012 -cuando se reportó el primero en España-, se habían confirmado 94 casos, cinco de ellos en Canarias. Cabe destacar que, hasta el año 2020, se habían diagnosticado en las islas tres tumores de este tipo ligados a las prótesis mamarias.
¿Qué es el linfona anaplásico de células grandes?
El LACG asociado a implantes mamarios es un tipo raro de linfoma no Hodgkin que afecta a distintos tipos de tejidos, incluidas las mamas, en personas portadoras de implantes. Según explica la Aemps, «en las investigaciones que se están llevando a cabo, no se ha establecido todavía una prueba científica sobre la relación causal del LACG asociado a implantes de mama, ni se ha determinado la causa y el mecanismo para el desarrollo de este tipo de linfoma», si bien «actualmente se postula que el LACG asociado a implantes mamarios tiene un origen multifactorial, pudiendo estar relacionado principalmente con tres factores: tipo de implantes, base genética y contaminación».
No obstante, el organismo precisa que el linfoma asociado a implantes mamarios «se desarrolla a partir de los linfocitos que participan en la formación de la cápsula fibrosa que se genera alrededor del implante mamario, como consecuencia de la reacción del organismo a un cuerpo extraño».
Prótesis con efecto velcro
Según el análisis, la patología tiene «mayor relación con aquellos implantes de cubierta texturada, que son los más utilizados en los últimos años». El estudio revela que, de los 102 casos confirmados, 88 se correspondían con prótesis de cubierta texturada y dos con cubierta de poliuretano. En otros 12 casos, se desconoce el tipo de superficie.
La mayor parte de los casos de LACG asociado a implantes mamarios tuvo un curso clínico benigno tras la retirada de los implantes, aunque en algunos fue necesario un tratamiento complementario. Aun así, se notificaron cuatro muertes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.