El centro de salud de Maspalomas tiene una consulta de Psicología Clínica. En la imagen, la psicóloga María José Guedes. / Cober

La psicología clínica llegará a otros 20 centros de salud de Canarias

El consejero de Sanidad anunció la medida en el Parlamento de Canarias

CANARIAS7 Las Palmas de Gran Canaria

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó este lunes en el Parlamento de Canarias que durante este primer semestre del año el Servicio Canario de la Salud (SCS) contratará a veinte psicólogos clínicos que se incorporarán a una veintena de centros de salud de las islas para continuar extendiendo el proyecto de atención psicológica en los centros de salud que se puso en marcha en junio de 2022 en Atención Primaria.

Se trata de una acción de la Estrategia de Atención Primaria, +AP de la que Canarias ha sido pionera en España en la incorporación de psicólogos clínicos en los centros de salud, según informaron fuentes de la Consejería de Sanidad a través de un comunicado.

Desde la puesta en marcha de este servicio, los profesionales de Psicología Clínica han atendido un total de 10.722 consultas entre la población mayor de 15 años en los 25 centros de salud de las islas en los que ya está funcionando.

En cuanto a las previsiones, Trujillo anunció que «en este 2023 está prevista la contratación de veinte profesionales de Psicología clínica para los centros de salud: siete en el Área de Salud de Gran Canaria, seis en Tenerife, dos en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote y uno en La Gomera».

También aseguró que este año se seguirán impulsando las intervenciones psicológicas grupales y comunitarias de prevención y promoción de la salud mental, así como las actividades de formación e investigación de los profesionales de Psicología en el ámbito de la práctica clínica de Atención Primaria, con el objetivo de continuar implantando este servicio en todas las zonas básicas de salud.

En este sentido, el consejero recordó que el Programa de Atención Psicológica en Atención Primaria en Canarias es una de las 42 acciones prioritarias contenidas en la Estrategia Integral de Atención Primaria 2022-2023, +AP, en la que se ha venido trabajando en los últimos años en consenso con las sociedades científicas y se está implantando desde abril de 2022 en todas las zonas básicas de salud, cuando la situación epidemiológica por la covid-19 lo ha permitido.

«La atención a la salud mental constituye una prioridad para el Gobierno de Canarias, de ahí que con esta acción se pretende dar respuesta, desde el primer nivel asistencial, a la patología psiquiátrica leve promoviendo que los tratamientos psicológicos sean más accesibles a la población», recordó.

El consejero, durante su intervención en la Comisión de Sanidad, repasó los objetivos de este servicio, entre los que se encuentra mejorar el abordaje de los trastornos mentales comunes a través de la priorización del abordaje psicoterapéutico y garantizar el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Atención Primaria multidisciplinar, que es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.