Unas 25 personas al día se pincharon en las islas la primera dosis contra la covid durante agosto
sanidad ·
La campaña vacunal avanza al ralentí pero el dispositivo se mantendrá de cara a administrar la dosis refuerzo a los vulnerables este mesSecciones
Servicios
Destacamos
sanidad ·
La campaña vacunal avanza al ralentí pero el dispositivo se mantendrá de cara a administrar la dosis refuerzo a los vulnerables este mesEn Canarias, durante el mes pasado, se vacunaron del orden de 25 personas al día para recibir su primera dosis de las vacunas contra la covid, según consta en los datos de la campaña vacunal ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.
En el caso de las vacunaciones de recuerdo, la media de personas que acudió a los centros de salud y puntos de vacunación del archipiélago para recibir la dosis de refuerzo fue de 183 al día.
902 nuevos vacunados Esta es la cifra de personas que se pincharon la primera dosis en agosto. El año pasado fueron 238.723
180 de recuerdo En agosto, unas 180 personas al día acudieron a los centros de vacunación para ponerse la tercera dosis
Con la pauta completa A 14 de septiembre, en las islas había 1.715.842 personas con las dos dosis mayores de 12 años
Cobertura pediátrica El 40% de los niños de entre 5 y 12 años tienen la pauta completa de las vacunas, 62.999 en total
En concreto, entre el 27 de julio y el 31 de agosto, se les administró su primera dosis a 902 personas, 572 de más de doce años y otras 350 de menores en edad pediátrica, de entre 5 y 12 años, según el informe GIV Covid-19 sobre la gestión integral de la vacunación en España.
En cuanto a las dosis de recuerdo, un total de 6.439 personas en el archipiélago reforzaron su protección contra la covid con una nueva dosis de la vacuna entre el 27 de julio y el 31 de agosto.
Agosto terminó en Canarias con un total 1.748.069 personas mayores de 12 años con una dosis puesta y 81.467 niños de entre 5 y 12 años con, al menos, un pinchazo del suero contra la covid.
Hasta el pasado miércoles, en Canarias había 1.769.552 personas con la pauta completa de las vacunas. De ellas, 1.024.669 ya tenían puesta la dosis de recuerdo.
En la población pediátrica, la cobertura vacunal contra la covid asciende al 40,4% en el archipiélago. En cuanto a los mayores de doce años, en las islas tienen la pauta completa el 84,4% de la población, siendo la segunda comunidad con la menor cobertura en este rango de edad, solo por detrás de Baleares, con un 82% de su población diana vacunada.
Acercar la vacunación a cualquier persona que se quiera proteger contra la covid es la principal razón de que se mantenga activo el dispositivo de la campaña vacunal, con numerosos lugares y equipos preparados a atender a cualquiera que desee pincharse, pese a que el ritmo de vacunación se ha reducido notablemente. De hecho, en agosto de 2021, se administraba la primera dosis de la vacuna a casi 7.000 personas al día.
«Mantenemos el dispositivo, fundamentalmente, porque tenemos algunas personas que deberían haber recibido la tercera dosis y no lo han hecho y porque, desde el punto de vista sanitario público, hay que acercar la vacunación al ciudadano. Se trata de ofrecerles facilidades para acceder a la vacunación», explica el jefe de Sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas.
Por otra parte, este dispositivo aumentará su actividad en breve ya que está previsto que el 26 de septiembre se inicie la vacunación de la cuarta dosis a mayores de 80 años y personas que residan en centros sociosanitarios. «Conviene tener cierta tensión en el sistema para poder atender a las personas más vulnerables. Además, acercar la vacuna al ciudadano en un contexto de pandemia siempre es positivo», afirma García.
El perfil de quienes se están pinchadopor primera vez contra la covid corresponde, por un lado, a personas que «afortunadamente han reflexionado y han considerado vacunarse y, por otro, personas que contrajeron el virus a principios de año y debían esperar cinco meses hasta poder vacunarse» Otro perfil recurrente, apunta García, es el de quienes quieren viajar a países que exigen el certificado vacunal.
En todo caso, considera positivo que los puntos de vacunación sigan en marcha para administrar esas dosis de refuerzo a la población más vulnerable «en previsión de lo que pase en invierno», señala García.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.