

Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de las infecciones respiratorias y la persistencia en el desabastecimiento de las presentaciones pediátricas de ciertos antibióticos continúa obligando a padres y madres de Canarias a embarcarse en una peregrinación por las farmacias para encontrar los medicamentos prescritos para tratar a sus criaturas.
Actualmente, en el archipiélago están en falta algunas presentaciones, sobre todo pediátricas, de amoxicilina/ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina, levofloxacino, cefuroxima y clindamicina, según precisa la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Las Palmas, Loreto Gómez.
En todo caso, más allá de la incomodidad que pueda suponer encontrar estos fármacos, la farmacéutica resalta que el desabastecimiento no supone un problema para tratar a los pacientes.
«No hay motivo para la alarma. Siempre hay alternativas», subraya Gómez que recalca que estos medicamentos se pueden encontrar en otras presentaciones o administrar de otro modo.
De hecho, para paliar este problema, el Ministerio de Sanidad autorizó a los farmacéuticos a dispensar comprimidos para adultos -amoxicilina de 500 miligramos- para que los padres partan las pastillas y administren a los pequeños dosis de 250 miligramos. El objetivo, reservar a los bebés de menos de seis meses las presentaciones pediátricas de los fármacos.
Esta medida, adoptada en noviembre, permite a los boticarios prescribir la presentación idónea en función de la edad del menor para mejorar la gestión de las reservas de amoxicilina pediátrica en jarabe y en polvo para suspensión oral.
Respecto a la persistencia del desabastecimiento, Gómez no descarta que pueda deberse a que a la escasez de reservas de ciertas presentaciones de los fármacos se haya unido el pico estacional de infecciones respiratorias.
No obstante, la presidenta provincial del COF dice que este problema puede tener los días contados. «Los laboratorios se están dando prisa por subsanar esta falta. En teoría, cuando ocurre esto, se ponen las pilas para aumentar la producción», asegura Gómez, que confía en que el problema se resuelva en marzo.
Ante esta situación, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha relanzado el programa Farmahelp, una herramienta digital y gratuita que permite al farmacéutico contactar con oficinas cercanas cuando un paciente necesite algún fármaco y no disponga de él.
«Esto permite a los pacientes ir a tiro hecho a una farmacia sabiendo que tienen lo que buscan, en lugar de estar peregrinando de una oficina a otra», apunta Gómez, quien invita a las farmacias de Las Palmas a adherirse a este sistema y conectarse al resto de las oficinas a fin de localizar con facilidad los medicamentos en falta. «No es invasiva, respeta la privacidad de las oficinas. Solo es una herramienta que ayuda al paciente. Sería ideal que todas se adhieran», insiste.
Por otro lado, los farmacéuticos del archipiélago llevan tiempo solicitando al Servicio Canario de Salud la creación de vías de comunicación con los médicos para ofrecer fármacos alternativos con agilidad, sin tener que volver a pedir consulta ni saturar la ya sobrecargada atención primaria.
En 2022 se identificaron en España 403 medicamentos con alguna alerta de suministro, lo que supone un aumento del 150% respecto al año anterior. Este problema afecta a toda Europa por la dificultad para acceder a ciertos componentes o materiales a causa de la guerra de Ucrania.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.