Borrar
Pequeño Valiente pide entrar en los hospitales canarios tras un año de parón

Pequeño Valiente pide entrar en los hospitales canarios tras un año de parón

Es una demanda de las familias de los niños con cáncer, a los que dan voz desde la asociación porque sus hijos e hijas «están solos en los hospitales»

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de abril 2021, 18:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación Niños Con Cáncer Pequeño Valiente ha mantenido una reunión con los representantes de Coalición Canaria para buscan soluciones y «volver a los hospitales», ya que los acompañamientos y animación cancelados por la covid aún no han sido recuperados.

El presidente de Pequeño Valiente, José Jerez, ha indicado en una rueda de prensa que esta es una demanda de las familias de los niños con cáncer, a los que dan voz desde la asociación porque sus hijos e hijas «están solos en los hospitales».

Aunque los «grandes profesionales» de los centros hospitalarios han tratado de mantener cierta animación, ha agradecido Jerez, se debe «activar la nueva normalidad» y los servicios que tenían los niños antes de la pandemia.

En la mañana de hoy han trasladado esta situación a Fernando Clavijo (CC) y su equipo porque tras un año intentándolo, mandando informes y protocolos no han obtenido respuesta.

Han mantenido varias reuniones con representantes del grupo socialista y con el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, pero la situación «sigue igual a pesar de los intentos», por los que buscan el apoyo de la oposición para «entre todos recuperar este servicio y volver a los hospitales».

Como ha recordado, la situación «es muy dura» porque la desgracia de tener a un niño enfermo «se agrava con la actual crisis sanitaria, económica y social», lo que hace necesario que los profesionales y las ONGs estén «en los hospitales, más que nunca».

Jerez ha recalcado que llevan «más de un año» haciendo esta petición, y aunque desconoce si la decisión es sanitaria o política desde la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), de la que son miembros, les consta que en otras comunidades estos profesionales pueden entrar en los centros hospitalarios.

En Madrid hay payasos en los hospitales aún con una mayor incidencia de la covid, ha dicho, al igual que ha ocurrido en Murcia donde nunca se les negó la entrada.

Tal y como ha subrayado, piden entrar en los hospitales «con todas las medidas de seguridad que sean necesarias» pero que haya «al menos un pequeño número que pueda empezar a acceder».

El diputado autonómico de Coalición Canaria Pablo Rodríguez ha señalado que la labor de esta organización es «muy necesaria» y «no se entiende que no se haya sido sensible» con la realidad de estas familias.

En otras comunidades este servicio, sin entrar en las medidas sanitarias de cada una, se ha mantenido, por lo que solicitan que se paute lo mismo en Canarias.

Este año, las familias «han estado aún más solas, si cabe» ante esta situación «tan dura», ha explicado.

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha ahondado en la misma línea poniendo de relieve que las ONGs «llegan a donde no llegan las administraciones públicas» lo que las hace «muy necesarias» en estos momentos.

A la tragedia de cada familia se suma «el miedo o la incertidumbre de la pandemia, de los ERTEs o haber perdido el empleo» por lo que «este trabajo de apoyo y asesoramiento gana aún más importancia».

Con esta idea, Clavijo ha asegurado que acudirán con las peticiones a Sanidad y al presidente del Gobierno de Canarias desde las administraciones en las que tienen representación para que se dé una respuesta «sobre el protocolo a seguir para reactivar ese servicio» y sobre los protocolos aplicados en las comunidades autónomas que lo tienen funcionando.

El objetivo es «echar una mano y ayudar» en lo que sea posible por parte de la formación política, sin criticar las medidas sanitarias que están en manos de un comité científico.

«Las medidas se tienen que cumplir pero que nos digan cuales son para poderlo articular» porque «estamos en ello no es una respuesta» y «el cáncer no espera».

Esto «no es un trámite administrativo» y es «de absoluta prioridad», ha destacado.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios