Borrar
Imagen de archivo de una intervención oftalmológica. C7
«Si los pacientes no consiguen ver al especialista, no entran en la lista quirúrgica: la mejoría es numérica»

«Si los pacientes no consiguen ver al especialista, no entran en la lista quirúrgica: la mejoría es numérica»

La Asociación por la Sanidad Pública sostiene que la derivación a la privada no ha resuelto el atasco sanitario ni lo hará en el futuro

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 7 de febrero 2025, 01:00

La bajada de las listas de espera quirúrgicas de los hospitales canarios en un 2,4% en un año, pasando de los 33.751 pacientes que había al término de 2023 a los 32.948 de finales de 2024, no es una mejora significativa, en opinión del presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, Guillermo de la Barreda. «Los resultados no son buenos. No es una mejoría importante; es numérica», afirma el médico que basa su afirmación en varios argumentos.

Para empezar, De la Barreda explica que la principal reducción -2.078 personas en un año- se ha producido en pacientes que llevaban más de seis meses, aguardando para operarse. «Es importante saber si la bajada es por las intervenciones o por otras causas», sostiene. «Unos saldrán de las listas porque fallecen y muchos porque no están dispuestos a esperar más y se operan por lo privado, otros porque les ha surgido una patología que contraindica la intervención, otros porque se encuentran mejor y otros porque los dan de baja porque no cogen el teléfono», enumera.

Otra razón que, en su opinión, empaña esta reducción es que quienes aportan pacientes a los quirófanos son los especialistas y tienen una lista de espera muy abultada.

«De las 158.534 personas que hay esperando por una consulta, como mínimo, un 10% son pacientes quirúrgicos. En el caso de especialidades como oftalmología o traumatología, entre el 80 y el 90%», señala.

Algo similar ocurre con las pruebas diagnósticas, con 25.822 personas aguardando por una.

Respecto a la posibilidad de rebajar la lista de espera de los especialistas derivando a pacientes a la sanidad privada, De la Barreda recuerda que este método se usa ya para las intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas sin que haya servido para aliviar las listas de espera sanitarias. «La sanidad canaria lleva 30 años apostando por las derivaciones y el problema no solo no se ha solucionado, sino que ha aumentado. Además, si los especialistas atienden la demanda, se triplicarían las listas de espera quirúrgicas», comenta sobre unas derivaciones que «podrían causar más problemas» por la disparidad de protocolos entre la sanidad pública y la privada, el alto coste y las incompatibilidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Si los pacientes no consiguen ver al especialista, no entran en la lista quirúrgica: la mejoría es numérica»