Borrar
De izquierda a derecha, Levy Cabrera y Eric Álvarez, dirigentes del Sindicato Médico Canario. COBER
Los médicos canarios piden un estatuto propio: «No podemos seguir perdiendo profesionales»

Los médicos canarios piden un estatuto propio: «No podemos seguir perdiendo profesionales»

El sindicato CESM pide una mejora sustancial de las condiciones laborales y llama a movilizarse contra el anteproyecto del Ministerio de Sanidad

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 6 de febrero 2025, 01:00

El Sindicato Médico Canario (CESM Canarias) rechazó este miércoles «frontalmente» el anteproyecto del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud, que regula sus condiciones laborales, presentado por el Ministerio de Sanidad y reivindicó uno propio «que recoja la singularidad de los médicos y facultativos en general, y de los de Canarias en particular como región ultraperiférica».

Según la organización médica, «este estatuto propio repercutirá positivamente en las condiciones de trabajo de este sector y, por tanto, mejorará los mecanismos de atracción y retención de médicos y facultativos en nuestras islas, permitiendo asegurar una asistencia sanitaria de calidad y segura para los ciudadanos, basada en el respeto y el cuidado a los profesionales que la prestan».

Y demandan uno específico para los profesionales de Canarias porque la comunidad «es poco atractiva para los médicos», por lo que muchos profesionales de las islas terminan yéndose, además de no recibir a sanitarios de otros lugares, afirmó en rueda de prensa Eric Álvarez, presidente del CESM en el archipiélago.

«No podemos seguir perdiendo profesionales debido a la falta de condiciones dignas. Sin medidas concretas, la fuga de médicos y facultativos hacia otras comunidades y países continuará agravándose, afectando directamente a los pacientes», asegura el colectivo médico.

«El Servicio Canario de Salud (SCS) tiene la peculiaridad de ser el peor en gestionar las ofertas de empleo en sanidad, que es la forma en que se fideliza y estabiliza el profesional, el especialista, en Canarias. En este siglo sólo se ha hecho una oferta de empleo, en el año 2007», explicó en la rueda de prensa el secretario general del sindicato, Levy Cabrera, según recoge Efe.

El CESM de las islas anunció una primera movilización contra el anteproyecto del ministerio este 10 de febrero, «junto a todas las agrupaciones médicas a las que hemos invitado a sumarse», con concentraciones en los centros de salud, hospitales y resto de centros sanitarios de las islas, una protesta a nivel nacional para reivindicar las principales propuestas para ese estatuto marco a la que seguirán dos movilizaciones en Madrid los días 13 y 22 de este mes.

El texto del departamento que dirige Mónica García desató la polémica al incluir, entre otros aspectos, la exigencia de exclusividad a los jefes de servicio de la sanidad pública, que no podrían trabajar en la privada, lo que puso en pie de guerra a los facultativos, que reclaman una mejora sustancial de sus condiciones laborales.

Según el CESM Canarias, su oposición al anteproyecto «no es tanto por lo que recoge, sino por lo que omite», al señalar que no incluye «de ninguna manera» las reivindicaciones del colectivo en los últimos 20 años. Los médicos reclaman mejoras retributivas, en las guardias o que sean considerados una profesión de riesgo.

El CESM reclamó a la consejera de Sanidad del Gobierno canario que se pronuncie sobre el proyecto del ministerio, al advertir una «falta de pronunciamiento» de los consejeros del área, a pesar de que son las autonomías las que tienen que ejecutarlo.

Y la consejera Esther Monzón recogió este miércoles el guante. Preguntada sobre la postura de Canarias frente a la demanda de los médicos, indicó que su departamento defenderá las reivindicaciones de los facultativos en el marco del Consejo Interterritorial, si bien recordó que la negociación del estatuto marco es competencia del Ministerio.

Retener el talento

«Creemos muy desafortunadas las intervenciones de la ministra de Sanidad la semana pasada al respecto de este estatuto marco, sobre todo porque creo que el discurso debe estar centrado más en cómo retener el talento y cómo facilitar y reconocer la labor de nuestros profesionales de la medicina, tanto especialistas de atención hospitalaria como especialistas en atención de medicina y familia», señaló la consejera canaria.

Según Monzón, la pretensión del Ministerio de prohibir a los jefes de servicio de los hospitales públicos de simultanear su labor con actividades en la sanidad privada es «poner palos en las ruedas» al sistema de salud. De hecho, la consejera aboga por permitirles compatibilizar su trabajo en los hospitales concertados y no impedir la formación de los residentes interinos en los hospitales privados.

«Entendemos que ahora los esfuerzos hay que ponerlos en cómo retener el talento y cómo tener más profesionales de la medicina en nuestra comunidad», remarcó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los médicos canarios piden un estatuto propio: «No podemos seguir perdiendo profesionales»