Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social y Benjamín Ballesteros, director técnico de ANUAR en la presentación del informa anual. Cober

La mayoría de las llamadas de ayuda de niños y adolescentes en Canarias son por salud mental

El informe del teléfono de ANAR en 2024 en las islas destaca el aumento de consultas por ideas suicidas y de casos urgentes y graves

Jorge Rivero Pablos y Francisco Camacho-Villanueva

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 3 de abril 2025, 17:02

El «preocupante» aumento de problemas de salud mental se ha visto reflejado en las llamadas realizadas desde Canarias al Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR). Donde el mal uso de la tecnología puede ser un factor que haya acelerado este deterioro.

«Los problemas de salud mental son ya la principal razón de llamada por parte de los menores», explicó este jueves el director técnico de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, durante la presentación del informe del funcionamiento del teléfono en el archipiélago durante 2024. En la rueda de prensa también participó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno canario, Francisco Candil, quien destacó que ANAR facilita una «herramienta fundamental» para atender de forma personal y profesional a la población infantojuvenil que está «asustada y en ocasiones violentada».

Las líneas de atención de la Fundación ANAR recibieron el año pasado en las islas un total de 2.642 peticiones de ayuda en Canarias, de las que 739 requirieron ayuda directa de los profesionales que la fundación pone a disposición de los menores.

Datos del Informe ANAR 2024

2.642 LLamadas recibidas

es el total de las peticiones de ayudas recibidas en las líneas telefónicas de la fundación ANAR en 2024 en Canarias. En las que, el 55,7%, fueron realizadas por niños y adolescentes.

La mayoría de las llamadas, el 71,3%, fueron gestionadas a través de las líneas dirigidas al asesoramiento de familias y centros escolares, mientras que el 28,7% de los casos entraron por la línea de ayuda para niños, niñas y adolescentes, quienes piden asistencia directamente.

Los datos del informe reflejan una tendencia al alza preocupante, ya que entre 2023 y 2024 las llamadas relacionadas con salud mental han aumentado un 3,8%. Sin embargo, Ballesteros puntualizó que este incremento podría estar vinculado a una mayor concienciación entre los jóvenes sobre la importancia de pedir ayuda cuando es necesario. «Los menores nos contactan cada vez más gracias al boca a boca. Son familiares, amigos y personas de su entorno quienes les han recomendado nuestro servicio», añadió.

Los casos de violencia -del maltrato familiar al bullying, acoso por redes o maltrato machista- supuso el 42,9% de las consultas directas de los menores y el 69,2% de las personas adultas. Sin embargo, pocas familias y docentes, el 15,1%, consultan por salud mental, motivo de la mayoría de las llamadas de los menores, el 43,4%.

Aumento de las ideas suicidas y de autolesiones

El Informe ANAR 2024 advierte que el 27,8% se debió a ideas suicidas y autolesiones entre los menores, donde han aumentado. Según explicó el director técnico de la fundación, Benjamín Ballestero, «la conducta suicida nunca es el problema en sí mismo, sino un síntoma de una situación grave que el menor no sabe cómo afrontar y que le afecta profundamente» advirtió Ballesteros. La conducta suicida es «multifactorial», añadió.

Comparando con años anteriores, en 2023 se registraron 270 consultas por ideas suicidas, de los cuales 90 correspondieron a intentos de suicidio iniciados. En 2024, la cifra aumentóde forma considerable a 297 casos, con 135 intentos de suicidio.

Este incremento evidencia una creciente preocupación por la salud mental de los menores y la necesidad urgente de reforzar la atención especializada y los recursos para abordar esta crisis, destacó el responsable de la Fundación ANAR.

Además, preocupa que las autolesiones entre niños y adolescentes se encuentren en aumento, en parte debido al impacto que tiene el uso excesivo de internet en su salud mental. «En algunos casos, los propios menores se autolesionan como si fuera una moda», explicó Ballesteros.

El año pasado, el 79% de los casos atendidos por las líneas de la Fundación Anar fueron clasificados como de urgencia alta, lo que evidencia la gravedad de la situación que viven los niños y adolescentes en las islas. Además, la gravedad extrema supone que ocho de cada 10 (87,6%) casos atendidos se enfrenten a situaciones consideradas de riesgo crítico.

Asimismo, los datos muestran que la línea del niño y del adolescente concentra los casos más graves y urgentes, con un 87,6% de casos de gravedad alta, frente al 82,5% en la Línea de la Familia y los Centros Escolares. Una tendencia que subraya el director técnico de la fundación como de una «gravedad la cual es muy elevada». En la que se hace latente la necesidad de reforzar los distintos recursos de apoyo y prevención para atender la creciente demanda de ayuda en situaciones de alto riesgo.

Entre 14 y 17 años

Con respecto al perfil de los niños y adolescentes que realizaron consultas en Canarias durante 2024, el informe de ANAR indica que el 75% de las consultas fueron realizadas por menores de edad entre 14 y 17 años, siendo el rango de 16 a 17 años el más numeroso con un 43,9 %. Por otro lado, el grupo de 0 a 9 años representa el 39,9 % de las consultas realizadas por los adultos/as.

En cuanto al género, en las consultas realizadas por niños y adolescentes, el 72,6 % fueron mujeres menores de edad, mientras que en la Línea de Ayuda de la Familia y los Centros Escolares, donde también hay unas tasas superiores relacionadas con mujeres, se igualan más los porcentajes, con un 55,4 % y 44,6 % mujeres y varones respectivamente.

Maneras de contactar con la Fundación ANAR

  • Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes (900 20 20 10 / 900 116 111)

  • Teléfono de la Familia y los Centros Escolares (91 726 01 01 / 600 50 51 52)

  • Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as (116 000)

  • Teléfono contra el Acoso escolar (900 018 018)

  • Chat/Email ANAR (chat.anar.org/) (anar.org/email-anar/)

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La mayoría de las llamadas de ayuda de niños y adolescentes en Canarias son por salud mental