
Secciones
Servicios
Destacamos
Una marea azul inundó este viernes el recorrido que separa el parque de San Telmo de la plaza de Santa Ana, en la capital grancanaria. El objetivo: concienciar a la ciudadanía y a las administraciones sobre la necesidad de brindar apoyos específicos a las personas con trastornos del espectro autista (TEA). «Alzamos la voz para recordar que las personas autistas no son invisibles y que deben participar en todas las decisiones que les afectan como parte activa de la sociedad», reza el manifiesto leído con motivo del Día Mundial del Autismo, celebrado el 2 de abril.
La Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Apaelp), la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Analp), la Fundación Canaria de Apoyo a las Personas con Trastornos del Neurodesarrollo (Funteac) y la Asociación Asperger-TEA Islas Canarias (Aspercan) organizaron la marcha azul, que reunió a personas con TEA y a sus familiares.
Durante el recorrido, fueron repartiendo camisetas azules a quienes se iban sumando a la marcha, que acabó frente a las Casas Consistoriales, también teñidas de azul para la ocasión.
Para lograr la integración real de estas personas, aún queda mucho camino por recorrer, porque, pese a que una de cada cien personas se sitúa en el espectro del autismo, el conocimiento de lo que ello supone y el reconocimiento de sus derechos siguen siendo muy insuficientes.
El movimiento asociativo español ligado al TEA recuerda que el autismo es diverso y que se manifiesta en cada persona de forma distinta, por lo que las necesidades de cada una de ellas también presentan una gran variabilidad.
«Es imprescindible que las políticas públicas reflejen esta realidad y proporcionen respuestas adecuadas para garantizar la inclusión, la participación y la calidad de vida de todas las personas autistas», señaló la federación de asociaciones en su manifiesto.
«Es fundamental que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que necesitan en cada etapa de su vida. Unos apoyos que no pueden ser uniformes ni generalizados; deben adaptarse a cada persona y a su contexto particular. Desde el movimiento asociativo del autismo, trabajamos cada día para ofrecer servicios específicos y especializados que favorezcan su bienestar, desarrollo y participación social», recalcan en un manifiesto que ha sido leído en distintos puntos de Canarias y de la geografía española con motivo del Día Mundial del Autismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.