Borrar
Imagen de archivo de una operación en el Negrín. C7
Récord de pacientes en lista de espera: 36.400 para cirugía y 144.700 para el especialista
Sanidad en Canarias

Récord de pacientes en lista de espera: 36.400 para cirugía y 144.700 para el especialista

La demora media para una operación es de 153 días, cuatro días menos que a finales de 2022. Se reduce en un 4% quienes aguardan más de seis meses

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 12 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las listas de espera de la sanidad pública canaria se mantienen al alza. Según los datos a 30 de junio de 2023, divulgados ayer por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, en el archipiélago esperan 36.395 personas para ser operadas, 1.839 más que seis meses antes, lo que supone un incremento del 5,3%. Así, el aumento interanual respecto a junio de 2022 alcanza ya el 10,5%.

También ha aumentado un 4% el número de personas que espera por una consulta especializada, con un total de 144.676 pacientes a la espera de cita médica, casi 5.400 más que hace seis meses. La evolución interanual de las esperas para las consultas es muy negativo, ya que las personas que aguardan por consulta han aumentado un 27% respecto a junio de 2022.

El aspecto positivo de la evolución de los datos de las listas de espera es la reducción de la demora media para una intervención, que se sitúa en los 152,9 días, cuatro días menos que a finales de 2022.

Otra mejora ha sido la reducción en un 4% de las listas de espera para cirugía con retrasos superiores a los seis meses. En esta situación está el 26% de quienes están en lista de espera, un 2,5% menos que en diciembre de 2022.

En concreto, 9.457 personas sufren esperas de más de seis meses, 389 menos que las que soportaban estas largas demoras para pasar por quirófano al final del año pasado. Sin embargo, pese a esta mejora, las personas que llevan más de seis meses a la espera de cirugía superan en 1.299 las que había en junio del pasado año. Es decir, el crecimiento interanual del número de personas que sufren demoras de más de seis meses es del 16%.

En cuanto a las consultas especializadas, las que acumulan más demanda sin atender son; en primer lugar, Dermatología, con 29.751 personas a la espera de consulta; en segundo, Oftalmología, con 26.127. Otorrinolaringología, con 18.019 pacientes aguardando por consulta, y Rehabilitación, con 14.832 personas, son las siguientes especialidades con más lista de espera. Traumatología es la quinta especialidad con mayor atasco de pacientes y su lista de espera abarca a 14.443 personas.

Atasco hospitalario

Por centros hospitalarios, el que tiene mayor lista de espera quirúrgica del archipiélago es el Hospital Universitario de Canarias (HUC), con 11.738 personas, el 35,4% de las cuales llevan más de seis meses esperando por quirófano. En segundo lugar, el hospital de La Candelaria, también en Tenerife, con 7.147 personas, y el hospital Insular de Gran Canaria, con 6.995 pacientes.

La espera media más alta para una intervención la registra el HUC con 205 días (cerca de siete meses). La siguiente demora más prolongada la sufren los pacientes del hospital Insular, con 151 días (casi cinco meses) y el tercer lugar lo ocupa el hospital general de La Palma, con una espera media de 147 días.

Para intentar corregir este déficit de la atención sanitaria canaria, desde el Servicio Canario de la Salud señalan que se «está realizando un estudio del cómputo de entradas y salidas en las listas de espera tanto quirúrgicas como de consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de poner en marcha los recursos y las medidas necesarias para contrarrestar el incremento continuado que se viene registrando en los últimos años».

Tras este análisis, los nuevos responsables de la Consejería de Sanidad realizarán una ronda de reuniones con los directivos de los hospitales para analizar las «posibles mejoras en cada uno de sus servicios».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios