Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
La incidencia del coronavirus cae en las islas a su nivel más bajo desde la gripalización

La incidencia del coronavirus cae en las islas a su nivel más bajo desde la gripalización

La tasa de contagios acumulados a siete días es de 62 puntos, la mitad que hace dos semanas. En los últimos siete días, nueve personas han muerto con covid en Canarias

Carmen Delia Aranda

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 27 de enero 2023, 18:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La tasa de contagios por coronavirus se situó este viernes en la cota más baja desde el pasado mes de abril, cuando se decidió someter a vigilancia epidemiológica únicamente a los mayores de 60 años.

Este viernes la incidencia acumulada en este grupo de la población se situó en Canarias en los 62,6 casos por cada 100.0000 habitantes, lo que significa que la transmisión se ha reducido en más de la mitad en las dos últimas semanas, ya que el pasado 13 de enero era de 133 puntos.

Sin embargo, el virus volvió a ofrecer su rostro más trágico con la muerte de nueve personas infectadas en Canarias, cinco en Gran Canaria, tres en Tenerife y uno en La Palma, con edades comprendidas entre los 58 y los 91 años, según informaron desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Desde abril de 2022, cuando se varió la estrategia de vigilancia de la covid para centrarla en la presión asistencial y en la población más vulnerable, el nivel más bajo de este indicador se registró en la segunda semana de septiembre, con una incidencia acumulada a siete días de 79 puntos.

A partir de octubre, la transmisión empezó a crecer, manteniéndose por encima de los 100 puntos y alcanzando su cota máxima el 5 de enero, con una incidencia que triplicaba a la actual.

Ocupación hospitalaria

La escasa circulación del coronavirus también se aprecia en la presión asistencial, que ha caído un 30% respecto a la semana anterior. Así, este viernes en los hospitales canarios había 92 personas ingresadas con patologías provocadas por el coronavirus, de las que 84 estaban en planta y otras 8 en las unidades de críticos, frente a las 130 de la semana anterior, según informó el departamento canario de Sanidad.

No obstante, el Ministerio de Sanidad cifró ayer en 209 las personas atendidas en los hospitales canarios con la infección, de las que trece están siendo asistidas en las unidades de cuidados intensivos.

En la última semana se contabilizaron 318 nuevos positivos entre la población mayor de 60 años, con estos nuevos contagios ya son 108.806 las personas que han contraído el virus en este rango de edad en Canarias, donde, hasta el pasado miércoles, se había registrado 2.234 muertes vinculadas a la infección.

La situación epidémica de Canarias se ajusta a la tendencia generalizada en España, donde el impacto sanitario de la covid ha decendido situándose en los mínimos de la pandemia, con una ocupación hospitalaria del 1,87%, un registro alcanzado en septiembre del año pasado, tras la séptima ola, y en octubre de 2022, antes del estallido de ómicron.

No obstante, pese a la bajada, Canarias sigue con la mayor ocupación hospitalaria del Estado, según el informe del Ministerio de Sanidad, ya que el 3,76% del total de las camas hospitalarias del archipiélago está ocupado por pacientes con coronavirus.

Los datos del departamento que dirige Carolina Darias apuntan que en la última semana el número de hospitalizados vinculados a la infección por la enfermedad en todo el territorio nacional ha bajado de 2.914 a 2.341, de los que el 45,7% está ingresado por las complicaciones de salud que produce la covid-19, mientras que al porcentaje restante se le ha detectado el virus pero el ingreso ha sido por otra causa.

Favorables a la retirada en el transporte

Una encuesta revela que siete de cada diez españoles apoya la retirada de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público, mientras que tres de cada diez no está de acuerdo con esta medida que aprobará el Gobierno el próximo 7 de febrero.

La encuesta, realizada por Ipson a 400 personas ayer, el mismo día del anuncio, revela que los que están de acuerdo refieren la incongruencia de esta medida en otros espacios públicos donde se concentra mucha gente como centros comerciales, restaurantes, etcétera y porque se trata de un paso más hacia la normalidad.

No obstante, el 80% de los consultados también apoya que la mascarilla siga en espacios médicos, sanitarios y residencias de mayores, según informó la agencia Efe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios