

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 28 de julio 2024, 23:26
El implante dental es un tornillo de titanio que es insertado en el hueso con una sencilla operación quirúrgica para luego utilizarlo como una fijación (raíz artificial) sobre la que colocaremos una corona de porcelana. Es sin duda la mejor opción que existe en la actualidad para recuperar un diente perdido. Otras opciones como prótesis removibles o puentes de porcelana han quedado completamente obsoletas.
Muchas personas mayores (60 años o más) tienen una idea equivocada sobre si pueden ponerse implantes dentales. Con los avances técnicos de los últimos años prácticamente a todo el mundo por muy mayor que sea se le pueden poner implantes. El factor clave siempre ha sido tener hueso suficiente para poder implantar el famoso «tornillo de titanio». Por suerte gracias a estos avances de la ciencia ahora los dentistas podemos crear hueso nuevo en el paciente de una manera bastante sencilla y sin complicaciones. Existen diferentes sustitutos de hueso en el mercado (hueso humano de banco o de animal) que mezclados con la sangre del paciente (técnica del plasma PRP) conseguimos hacer crecer el hueso de una manera muy rápida y segura, nos explica el Dr. Manuel Martín Toledo, reconocido periodoncista e implantólogo.
En nuestro centro estamos llevando a cabo también la novedosa técnica de «implantes subperiósticos» para aquellas personas que no tienen absolutamente nada de hueso y que no desean someterse a varias cirugías regenerativas complejas. Esta técnica consiste en fijar unas láminas de titanio en otras zonas de la boca, de las cuales emergen unas conexiones como los implantes clásicos en las que anclaríamos los dientes fijos. Esta técnica esta siendo todo un éxito por la baja tasa de complicaciones que presenta y por la rapidez en la que terminamos los tratamientos (en menos de 2 meses se puede tener toda la boca terminada en comparación a los 7-24 meses que puede durar un tratamiento de regeneración de hueso para implantes). Por tanto el único requisito en la actualidad para someterse a este tipo de operación bucal es tener un estado de salud general aceptable para aguantar tumbado 1 hora en el sillón dental.
Los pacientes mayores tienen sus peculiaridades: suelen ser personas «polimedicadas» (toman muchas pastillas, hipertensión, colesterol, azúcar, circulación…). Por ello es muy importante hacer un exhaustivo historial médico para no tener complicaciones durante la intervención. La gente que toma anticoagulantes (sintrom o adiro) también pueden ponerse implantes, pese a existir un mayor riesgo de hemorragia en ellos existen medicamentos alternativos para sustituirlos durante unos pocos días y poder llevar a cabo con éxito la operación implantológica. Otra medicación muy importante a tener en cuenta son los bifosfonatos que toman las mujeres con osteoporosis. Estas mujeres deberán suspender dicho medicamento varios meses antes para no tener complicaciones en el hueso (siempre supervisado por su médico de cabecera).
Por último, siempre está el remordimiento de los mayores de gastar dinero a esas edades, cuando a lo mejor sería bonito dejarlo en la herencia a sus hijos, pero eso es un error. Cuanto más mayor se hace uno, más calidad de vida debe tener para vivir mejor sus «supuestos» últimos años de vida. La calidad de unos dientes fijos con implantes nunca se podrá comparar a los inconvenientes de las prótesis removibles tales como la movilidad y rozaduras (las dentaduras postizas de toda la vida que no se sujetan de ningún modo).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.