Secciones
Servicios
Destacamos
El desabastecimiento de uno de los fármacos más indicados para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los menores trae de cabeza a las familias canarias que disponían de esta herramienta con la que estas personas controlaban mejor sus impulsos y emociones.
En concreto, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas ha confirmado la falta de medicamentos como Concerta, Atenza y Rubicrono, que contienen como principio activo el metilfenidato en forma de comprimidos de liberación prolongada.
Esta falta de suministro afecta a todo el territorio nacional y no se resolverá hasta el primer trimestre de 2025. De hecho, este viernes la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha realizado una serie de recomendaciones para paliar esta escasez con comprimidos de metilfenidato de liberación inmediata y cápsulas de liberación modificada.
«Nos dicen que hasta enero no hay Concerta. A las familias que lo necesitamos nos han apuntado en una lista y, según vaya habiendo, nos irán llamando. Los niños con déficit de atención e hiperactividad tienen dificultades para gestionar sus emociones y controlar sus impulsos y, sin la medicación, están a pelo. Eso va a causar problemas a nivel familiar, escolar y en todos los aspectos», explica Esther Moreno García, psicopedagoga clínica, diagnosticada de TDAH y madre de tres hijos que precisan, al igual que ella, esta medicación.
Problema Desde el final del verano las farmacias canarias están notando la escasez del fármaco Concerta
Mes pasado En octubre, un total de 755 personas que usaban este tratamiento se vieron afectas por la falta de suministro en Canarias
Adolescentes Se calcula que entre el 3 y el 5% de la adolescencia sufre problemas de déficit de atención e hiperactividad
Menores El déficit del fármaco Concerta afecta sobre todo a los menores, porque está indicado entre los 6 y los 18 años
El desabastecimiento coloca a las familias con miembros con TDAH en una posición muy incómoda, relata la también experta en trastornos del espectro autista (TEA) y perito judicial psicopedagógica.
«Las familias están histéricas porque es imposible vivir con un niño descontrolado», dice respecto a la angustia que se cierne por la falta de este fármaco que se libera durante doce horas, mientras que los otros medicamentos disponibles hacen efecto durante periodos más cortos y liberan el principio activo con otra cadencia menos plana.
«Ahora habrá que ir parcheando con otros medicamentos y buscar la manera de que el tratamiento sea lo menos malo posible», señala Moreno que no entiende cómo se va a lograr medicar a miles de niños y adultos.
«Las personas adultas que se queden sin medicar pueden perder empleo. Las consecuencias de no estar medicado son muchas; separaciones, conflictos matrimoniales, además de pérdida de concentración y poca capacidad de atención», señala Moreno. En todo caso, los adultos cuentan con más alternativas farmacológicas para paliar este déficit que los menores, ya que Concerta está indicado para personas de entre 6 y 18 años.
De hecho, cambiar este fármaco por otro no es lo óptimo, porque obliga a hacer un reajuste de las dosis y las frecuencias de la administración de forma individualizada para buscar un efecto similar.
«Si ya tenemos un sistema sanitario tensionado en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil, esto hace que la búsqueda del fármaco y la espera de la cita para revisar el tratamiento sea un suplicio para las familias», comenta Pedro Javier Rodríguez Hernández, presidente de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría.
El médico lamenta que, hasta encontrar un tratamiento sustitutivo individualizado, los pacientes pueden empeorar su comportamiento y su concentración. Esta situación, afirma el psiquiatra, genera angustia en las familias porque ajustar el nuevo tratamiento a veces se consigue al segundo o tercer intento.
Por su parte, desde el Servicio Canario de la Salud (SCS) precisan que solo en el último mes la falta de metilfenidato en comprimidos de liberación prolongada ha afectado a 755 personas en Canarias. El desabastecimiento de este fármaco empezó a apreciarse al final del verano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.