

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid/ Copenhague
Miércoles, 8 de mayo 2024, 19:07
Cuatro personas, entre ellas dos bebés prematuros, además de dos personas mayores con patologías previas, han fallecido este año por tosferina, que desde que empezara la onda epidémica en nuestro país a mediados de octubre ha dejado 11.175 casos, 9.785 en los primeros cuatro meses de 2024.
Son los datos del informe elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), conocido después de que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) alertara de la expansión de la patología por la Unión Europea.
Los nuevos datos de la Renave sitúan la incidencia en España en 81,2 casos por 100.000 habitantes, frente a los 5,78 que se contabilizó el año pasado.
En este brote, han fallecido cuatro personas: un lactante prematuro de 3 meses de edad cuya madre no había recibido la vacuna durante la gestación, y otro bebé, también prematuro de 2 meses, en cuyo caso su progenitora se había vacunado 5 días antes del parto. Los otros dos casos son el de una mujer de 73 años en cuidados paliativos y el de un hombre de 83 años con coinfección respiratoria.
A lo largo de 2023 y hasta abril de 2024 se han detectado en los países de la Unión Europea (UE) más Noruega, Islandia y Lichtenstein 60.000 casos de tosferina, diez veces más que en 2021 o 2022, advirtió ayer el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)
El organismo recordó que la tosferina causa epidemias incluso en los países con una alta tasa de vacunación en fases que van de tres a cinco años y que el grupo de mayor riesgo son los bebés de menos de seis meses no inmunizados o parcialmente inmunizados, que pueden requerir hospitalización o incluso morir a causa de esta bacteria, altamente infecciosa.
«El incremento del número de casos de tosferina en Europa demuestra que debemos mantenernos vigilantes. Es una enfermedad seria, en particular para los bebés», declaró la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. «Disponemos de vacunas seguras y efectivas que pueden prevenirla. La vacunación es nuestra herramienta clave para ayudar a salvar vidas y evitar que la enfermedad se difunda aún más», agregó.
El ECDC instó a las autoridades a reforzar los programas de vacunación para lograr una cobertura adecuada de la población infantil, lo que pasa por completar a tiempo la inmunización primaria y suministrar también las dosis de refuerzo fijado en los calendarios vacunales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.