
Canarias precisará otras 2.500 enfermeras en diez años: «Hacen falta más que nunca»
La columna vertebral del sistema sanitario atraviesa una crisis por la falta de profesionales y la sobrecarga del personal que está en activo
En los próximos diez años la sanidad pública canaria va a necesitar, al menos, 2.500 enfermeras más, según explicó este lunes la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas y del Consejo Canario de Colegios de Enfermería, Rita Mendoza, en la presentación de una campaña para dar a conocer la profesión entre la ciudadanía que tuvo lugar ayer en el parque de San Telmo.
Este déficit ha sido reconocido por el propio Ministerio de Sanidad, que calculó las necesidades de cada una de las comunidades autónomas en el ámbito del enfermería de cara al futuro, recalcó Mendoza en la presentación de la iniciativa 'Pregunta a tu Enfermera', organizada por los colegios profesionales de España para celebrar el Día Internacional de la Enfermería. «Esta campaña se está realizando de manera simultánea en más de 50 ciudades de toda España y tiene por objetivo poner en valor y visibilizar, no sólo la profesión enfermera, sino sobre todo los cuidados profesionales», apuntó Mendoza.

Ver 17 fotos
Papel crucial ante los retos sociosanitarios
La portavoz de la enfermería canaria recordó que el acelerado envejecimiento de la población, el aislamiento social y la soledad no deseada, los problemas de salud crónicos y la oleada de trastornos de salud mental hacen más necesarios que nunca los cuidados profesionales.
«Las enfermeras -subrayó Mendoza- somos las responsables del sistema sanitario desde el punto de vista de los cuidados profesionales, de ahí la importancia de visibilizar lo que hacemos todos los días con la población». Pese a esta realidad, la presidenta del CELP señaló que la profesión está atravesando una crisis por dos razones; la falta de efectivos a nivel nacional e internacional, y el desgaste que están sufriendo los profesionales en activo debido a la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento.
Sin estabilidad
«Somos las responsables del cuidado profesional y pedimos que se cuide de nuestros profesionales», afirmó la enfermera que reclamó la estabilización de los profesionales canarios. «Solo el 40% de la profesión tiene un contrato estable en este momento en Canarias», argumentó.
Además, Mendoza exigió para la enfermería el reconocimiento de la categoría profesional A1. «Las enfermeras estamos encuadradas en la categoría A2. Esto supone una gran brecha, porque nos impide acceder a puestos de liderazgo y de gestión para los que sí estamos formados. Solo 90 enfermeras ocupan estos cargos a nivel nacional y solo dos enfermeros en Canarias», expuso.

300 escolares aprenden primeros auxilios al ritmo de Karol G.
Unos 300 estudiantes participaron este lunes en talleres de primeros auxilios en los que aprendieron a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar al ritmo de Karol G.
La iniciativa, organizada para celebrar el Día de la Enfermera por el personal del hospital Insular-Materno Infantil, incluyó charlas sobre la importancia de las prácticas sexuales seguras, la educación afectivo sexual, el uso de videojuegos o redes sociales y el manejo del malestar emocional.
El alumnado también participó en un taller de vida saludable, con recomendaciones para realizar una dieta sana y equilibrada, fomentar el deporte y favorecer el descanso, informó la Consejería de Sanidad a través de una nota.
Su titular, Esther Monzón, acudió ayer al Museo Elder de la Ciencia para festejar la efeméride. «Las cerca de 12.000 enfermeras del Servicio Canario de la Salud son clave para afrontar los retos del sistema sanitario: el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas, la polimedicación o la pérdida de autonomía», dijo la consejera.
Noticias relacionadas
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.