

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias está a la cabeza en la investigación de la prevención del cáncer de colon. Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife, junto al Hospital Clínic-Idibaps, ha demostrado que la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces -mucho menos invasiva y más accesible- tienen una eficacia equivalente.
El estudio, realizado con 57.000 personas a las que se les hizo un seguimiento durante diez años, compara la eficacia de dos principales estrategias para el cribado del cáncer de colon y recto, demostrando que ambas estrategias son similares en la detección del cáncer colorrectal y en su capacidad para reducir la mortalidad asociada a este tumor, explicó este lunes en una rueda de prensa ofrecida en Tenerife el coordinador del trabajo y gastroenterólogo, Enrique Quintero.
En la presentación del trabajo publicado en la revista 'The Lancet', estuvo el gerente del HUC, Adasat Goya, la coautora y gastroenteróloga del HUC, Inmaculada Alonso, el jefe de Aparato Digestivo, David Nicolás, la gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ana Prado, y el paciente Pedro Benítez, quien señaló que el test de sangre en heces se trata de una prueba indolora que le salvó la vida.
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Se desarrolla a partir de lesiones precancerosas llamadas pólipos, que pueden evolucionar hacia un tumor maligno si no se detectan y eliminan a tiempo, informó el HUC a través de un comunicado.
Para identificarlos existen dos estrategias de cribado: la prueba de sangre oculta en heces, que permite detectar restos de sangre indicativos de lesiones precancerosas o tumores; y la colonoscopia, que permite explorar directamente el colon y eliminar los pólipos antes de que se transformen en cáncer.
Los investigadores tenían la hipótesis de que la eficacia de la prueba de sangre oculta en heces, menos invasiva y más fácil de aceptar por parte de la población, no sería inferior a la colonoscopia en términos de reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal.
Los resultados mostraron que la participación en el cribado fue mayor en el grupo del test de sangre oculta en heces, del 40%, en comparación con el grupo de la colonoscopia, que fue del 32%.
La mortalidad por cáncer colorrectal después de 10 años fue similar en ambos grupos: 0,22% en el grupo de la colonoscopia y 0,24% en el grupo del test inmunoquímico fecal. También lo fue la incidencia de estos tumores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.