

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 1 de enero 1970
Antonio Cabrera León, epidemólogo y director del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, publicó hace tres años un estudio que mostraba cómo la mortalidad por diabetes en Canarias es muy superior que en otras comunidades. Era el preludio de un estudio que arroja resultados mucho más dramáticos: los infartos matan casi un lustro antes a los canarios que a los habitantes del resto de comunidades.
En las islas, los hombres ingresaban por infarto agudo de miocardio a una edad media de 61,7 años, frente a los 65,3 de la media española. Por su parte, las mujeres canarias ingresan a una edad media de 68,4 años, frente a los 73, 9 de la media. Esto constata que los infartos llegan mucho antes a las islas, que lideran también en número de muertes por este motivo, a los 74 años, casi cinco años antes que la media nacional, que está en 78,4.
Los motivos, según el estudio, son claros. Diabetes por un lado y tabaquismo por otro. Los canarios son los que más diabetes padecen de todo el país, por lo que su relación íntima con la muerte es latente. El tabaquismo, por su parte, tiene especial impacto en las mujeres ingresadas con infarto, ya que el 22,5% de las ingresadas fumaban, frente al 12% de la media española.
Detrás de todas estas cifras negativas, está presente uno de los peores enemigos, la obesidad, que no ha parado de crecer en las islas en la última década, con un dato demoledor: el 44,2% de escolares canarios presenta obesidad o sobrepeso, tres puntos de la media del país.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.