

Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña vacunal contra la gripe de este año no ha empezado con buen pie, ya que la adherencia está siendo menor que el año anterior. Además, el debut de la vacuna antigripal para criaturas de entre seis meses y cinco años tampoco ha tenido el éxito esperado.
«La campaña antigripal está más floja que el año pasado. Posiblemente porque la hemos empezado antes y en una época en la que las temperaturas no han sido precisamente frías. El calor ha sido un elemento desincentivador. Conforme han ido bajando las temperaturas, la demanda ha sido mayor», explicó ayer el jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas, sobre una campaña vacunal contra la gripe y la covid que comenzó el pasado 16 de octubre.
«La administración de la vacunación contra la covid está siendo similar a la del año pasado. Con la vacuna de la gripe, la adhesión está siendo algo más baja», recalcó el epidemiólogo durante la presentación de una campaña promovida por los colegios oficiales de Farmacéuticos, Dentistas y Enfermería para animar a la población y a los profesionales sanitarios a protegerse contra la covid y la gripe.
Noticia relacionada
En cuanto a la incorporación de los menores sanos a la campaña vacunal, García reconoció que está siendo «más floja de lo pensábamos». Para animar a padres y madres a vacunar a las criaturas, la Consejería de Sanidad iniciará una estrategia de comunicación para potenciar la idea de que la vacunación antigripal en niños es necesaria.
«Para la inmensa mayoría de los niños sanos la gripe no es un problema de salud serio, salvo si se incluye en un grupo de riesgo. Pero hay que aclarar que un cuadro gripal puede ser extremadamente molesto para el crío y para su grupo familiar y es razonable evitarlo», indicó García, que añadió que a ningún adulto le gusta ver a un menor con 39 o 40 de fiebre.
Además, recordó el papel de los niños y niñas como transmisores de la enfermedad. «Los menores son los grandes difusores del problema y transmiten la gripe a los adultos, sobre todo a quienes pasan más tiempo con ellos: los abuelos y abuelas», indicó el experto que recalcó que la vacunación de la población infantil ayuda a cortar la cadena de transmisión de la gripe.
La sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas acogió un acto en el que los presidentes de los colectivos profesionales se vacunaron. «Estas campañas intentan evitar contagios y, de ese modo, evitar muertes y también combatir los bulos divulgados por los antivacunas, personas a las que les importa más el número de 'likes' que la salud de los demás», señaló la portavoz de los farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez.
Por su lado, la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza, insistió en la necesidad de que se vacunen contra la covid y la gripe la población vulnerable y quienes lo tienen indicado, en especial, a los profesionales del ámbito sanitario.
«Hay que apostar por algo que es seguro, que sabemos que nos va a proteger y que corta la cadena de transmisión. Los profesionales sanitarios no queremos ser vectores de transmisión y las oficinas de farmacia tienen que ser lugares seguros», señaló.
Por su lado, el presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, Francisco Cabrera, dijo que no hay que subestimar las consecuencias de la gripe por el hecho de estar acostumbrados a convivir con este virus.
La campaña de inmunización contra el virus sincitial en los bebés de Canarias «está yendo de forma absolutamente fastuosa», señaló el jefe de Servicio de Epidemiología y Prevención del Gobierno de Canarias, Amós García.
La cobertura del tratamiento supera el 90% en recién nacidos y en las cohortes de menores de seis meses está siendo también «altísima», rondando ya el 60%.
La campaña para proteger a los bebés frente a la bronquiolitis comenzó el pasado 5 de octubre.
La administración de la terapia génica se desarrolla hasta el mes de marzo en dos escenarios; en hospitales, donde se inmuniza a los recién nacidos, y en los centros de salud, que administra el tratamiento a los menores de seis meses.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.