Borrar
Foto de archivo de una sanitaria embarazada recibiendo la vacuna de refuerzo de la covid y la gripe. Arcadio Suárez
Amós García, favorable a la retirada de la mascarilla en algunos ámbitos sanitarios

Amós García, favorable a la retirada de la mascarilla en algunos ámbitos sanitarios

El Ministerio de Sanidad y las comunidades abordarán a final de mes el fin de obligatoriedad del cubrebocas en los centros de salud

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 20 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«No podemos vivir toda la vida con la mascarilla, sobre todo cuando la situación de la pandemia está más normalizada», comentó ayer el jefe de Sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas. El epidemiólogo expresó su conformidad respecto a la propuesta del Ministerio de Sanidad de retirar la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros de salud, iniciativa que será debatida con las comunidades autónomas en una reunión del Consejo Interterritorial de Salud que tendrá lugar a finales de junio.

«La mascarilla, junto a las vacunas, han desempeñado un papel clave en la contención de la pandemia pero, en estos momentos, tras la declaración del fin de la emergencia sanitaria por la covid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es lógico empezar a plantearse que solo se use en determinados ámbitos sanitarios, en función de la situación epidemiológica y siempre siguiendo el dictamen de la OMS», subrayó García.

LA VACUNACIÓN EN DATOS

  • Segunda dosis de recuerdo Un total de 239.201 personas han recibido en Canarias la dosis de refuerzo adaptada a las nuevas variantes del Sars-Cov-2

  • 44.000 dosis este año En lo que va de 2023, un total de 44.000 personas han decidido actualizar su protección

  • Pauta completa 1.802.590 personas han recibido la pauta completa, el 85,9% de las población canaria mayor de 12 años

«Podríamos ir despojándonos de la mascarilla en el ámbito sanitario pero teniendo en cuenta determinados servicios donde la atención se dé a perfiles vulnerables; en las unidades de cuidados intensivos, por ejemplo, su presencia es obligada», recalcó.

Además, García reivindicó un uso responsable de la mascarilla por parte de la población. «Hay que reforzar la recomendación de que las personas con afecciones respiratorias leves salgan a la calle con mascarilla», comentó el epidemiólogo recordando lo habitual que es esta costumbre entre los japoneses que usan el cubrebocas en un «ejercicio solidario» para proteger a los demás.

En todo caso, el experto aseguró que en el ámbito de la atención sanitaria el uso de la mascarilla se debería mantener en ciertos espacios y marcos temporales.

Nuevo calendario vacunal

Por otra parte, García está convencido de que el nuevo calendario vacunal incluirá la protección contra las nuevas variantes de la covid de manera similar a la vacunación anual contra la gripe, es decir, de forma estacional y dirigida a la población vulnerable. Esta es la idea sobre la que trabajan en la ponencia de vacunas del Ministerio de Sanidad, apuntó García.

«Lo más razonable es que, en un futuro, la vacuna de la covid quede como una vacuna estacional más y, el escenario más probable, es que haya una intervención vacunal a comienzos de otoño exclusivamente en la población vulnerable, aunque todavía no se ha definido», señaló García sobre una campaña que incluirá la vacuna española Hypra como una opción de refuerzo.

Canarias es la comunidad con menor porcentaje de población vacunada con la dosis de refuerzo adaptada a las nuevas variantes. «Puede que se deba al cansancio de la ciudadanía frente a la pandemia y a la vacunación y la percepción de que ya se ha terminado el problema», afirmó.

Canarias, a la cola en la administración de la dosis adaptada a la ómicron

El archipiélago es la comunidad con menores tasas de vacunación de las dosis de refuerzo adaptada a las nuevas variantes, según los datos del Ministerio de Sanidad. Así, solo el 52,8% de las personas mayores de 80 años del archipiélago ha recibido la dosis de refuerzo adaptada a la ómicron. En el caso de las personas de entre 70 y 79 años el porcentaje de personas que han optado por revacunarse ha sido del 40,5%. Más bajo aún es el nivel de vacunación de quienes tienen entre 60 y 69 años, solo el 27,79% actualizó su protección contra las nuevas variantes del Sars-Cov-2.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios