Borrar
Inmaculada Pérez del Toro, vicepresidenta de la Asociación de Covid Persistente de Canarias. Arcadio Suárez
Los afectados de covid persistente piden auxilio: «No hemos visto ningún avance»

Los afectados de covid persistente piden auxilio: «No hemos visto ningún avance»

Envían una misiva a los diputados de la nueva Comisión de Sanidad del Parlamento canario reclamando un plan para abordar la enfermedad

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 2 de agosto 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Pasados casi tres años y medio del inicio de la pandemia, los afectados de covid persistente de Canarias continúan esperando por la creación de unidades para el abordaje integral de la enfermedad, por un registro de los pacientes afectados o por un diagnóstico, ya que la mayoría de los profesionales sanitarios no han sido formados para atender esta patología emergente, indicó ayer la vicepresidenta de la Asociación Covid Persistente de Canarias, Inmaculada Pérez del Toro.

Por ello, el colectivo ha remitido una misiva a los 17 diputados que forman la nueva Comisión de Sanidad del Parlamento regional en la que denuncian que la Estrategia Covid Persistente en Canarias, publicada en septiembre de 2022, es papel mojado. «El único avance ha sido la publicación de la Estrategia en la web de la Consejería, pero que no ha tenido ningún impacto ni en profesionales sanitarios ni hemos podido observar ningún avance como pacientes», señala la asociación en el escrito enviado el 26 de julio.

Además, los afectados reclaman a los diputados un plan para el abordaje asistencial de los pacientes «con acciones, cronograma y presupuestos», tal y como preveía la Proposición No de Ley aprobada por unanimidad en junio de 2021 en el Parlamento de Canarias.

El colectivo entiende que la cantidad de personas afectadas por la nueva enfermedad, unas 55.000 en Canarias, «la mayoría sin diagnosticar ni registrar, requiere que el Parlamento elabore y apruebe un plan» para la atención de la covid persistente.

Por otra parte, la asociación aprovechó su misiva para formular una serie de preguntas a los diputados. La primera, cuándo empezarán a funcionar las dos unidades multidisciplinares para abordar la enfermedad previstas en el hospital Juan Carlos I, en Gran Canaria, y en el edificio anexo al hospital de La Candelaria, en Tenerife.

Recuerdan que el anterior consejero de Sanidad, Blas Trujillo, anunció la puesta en marcha de las unidades en enero de 2023 y, sin embargo, los pacientes siguen sin disponer de estos recursos.

Asimismo, preguntan si se van a agilizar las pruebas médicas, ya que los pacientes de covid persistente soportan esperas de más de año y medio; si se va a ofrecer formación sobre la enfermedad a los médicos; si existen protocolos para agilizar los procesos administrativos ligados a la inhabilitación laboral o a la adaptación de los puestos de trabajo. También desean saber si atenderán sus demandas de rehabilitación física y neurocognitiva.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios