Secciones
Servicios
Destacamos
Dánae Pérez
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 14 de enero 2022, 10:38
«Esta es una llamada para donar médula, ¿por qué? Porque mi hijo tiene tres años y, cuando tenía solo uno, le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda y, después de dos años de tratamiento, ha recaído». Son las palabras de Felipe, padre de Marco y miembro de los grupos de rescate de la Guardia Civil, quien ha realizado este llamamiento a través de un vídeo de Tik Tok, para visibilizar el caso de su hijo y la importancia de donar médula ósea. El objetivo: encontrar un donante para Marco.
En el mismo vídeo, Felipe explica que la recaída significa que «el cáncer ha vuelto, las células cancerígenas han vuelto, y (Marco) tiene que volver a un tratamiento de quimioterapia en el que, en un plazo de cuatro meses, vamos a buscar un donante, vamos a intentar encontrar a alguien compatible». Por ello, «anima» a todos los que tengan «entre 18 y 40 años, puedan donar y estén dispuestos, a que lo hagan por Marco, por otros adultos o niños».
También, aclara que la Fundación Josep Carreras «coordina la donación de médula», por medio de los bancos de tejidos y centros de donación, «donde se puede hacer un análisis para buscar a alguien compatible». Desde la web de la citada Fundación informan que, tan solo en España, 6.400 personas son diagnosticadas de leucemia al año, de las que muchas «necesitarán un trasplante de médula ósea». Otro dato especialmente relevante es que tres de cada cuatro pacientes no contarán con un familiar compatible. De ahí, la importancia de donar.
En el 'site' de la Fundación Josep Carreras aportan toda la información necesaria para inscribirse como donante de médula ósea. Una vez se comprueba que el posible donante cumple con los requisitos, se le extraerá una muestra de sangre (como una analítica corriente) y deberá firmar el consentimiento informado. A posteriori, se le comunicará vía SMS o mail su registro.
La difusión del caso de Marco por parte de sus padres, Felipe y Charo, está consiguiendo movilizar a la ciudadanía. Tanto es así, que el Ayuntamiento de Jaca (urbe aragonesa donde se encuentra actualmente la familia) ha prestado las instalaciones del Palacio de Congresos al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, para la colecta extraordinaria de donación de sangre convocada ayer, 13 de enero, y hoy, con el fin de encontrar un donante para el pequeño.
Diferentes medios de comunicación se han hecho eco de la noticia, con la esperanza de que los ciudadanos sigan respondiendo de forma positiva a esta llamada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.