

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez
Arrecife
Jueves, 8 de junio 2023, 14:22
El 17 de enero de 2020, el Juzgado de Instrucción número 1 de Arrecife, el órgano encargado de la investigación del asesinato machista de Romina Celeste Núñez, dio aviso a las diferentes partes personadas sobre la situación del trozo de pulmón de la víctima que se había hallado semanas después de que se iniciaran las indagaciones por su desaparición, acontecida en la Nochevieja de 2018. Y no constan contestaciones a través de los conductos reglamentarios, por lo que el Instituto de Medicina Legal de Tenerife se vio obligado a destruir los únicos restos hallados de la víctima y se rescataron placas con el ADN de la víctima.
Esta información se opone a la versión hecha pública este miércoles, un día después de terminar el juicio, por la abogada de la familia de la asesinada, Emilia Zaballos, que contó a Televisión Canaria que Miriam Rodríguez, la madre de Romina, había regresado a Paraguay con el disgusto de no poder dar sepultura a lo que quedó se su hija por un error del juzgado, que no notificó a las partes el destino de los restos.
Según fuentes de la investigación consultadas por este diario, no constan respuestas al oficio avisando de la destrucción del trozo de pulmón, ni por el Ministerio Fiscal, ni por el Instituto Canario de Igualdad (ICI). Tampoco se actuó desde la acusación particular, ya representada en 2020 por la letrada Emilia Zaballos, la abogada que ha sido parte de la vista celebrada días atrás en la Audiencia Provincial de Las Palmas, con jurado popular; en la que se condenó al acusado, Raúl Díaz Cachón, marido de la víctima, a 15 años, 9 meses y 4 días de cárcel, por los delitos de homicidio, maltrato habitual, lesiones, profanación de cadáver y simulación de delito.
En consecuencia, ante la ausencia de respuesta, los restos biológicos de Romina Celeste Núñez tuvieron que ser destruidos, tiempo después de haberse hechos los análisis oportunos en la delegación de Canarias del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con sede en Santa Cruz de Tenerife. Según las mismas fuentes oficiales, quedaron placas de ADN de la joven paraguaya, que se entregarán a la familia. Se sabe que la madre de la víctima, Miriam Rodríguez, ha construido un altar en su casa de Paraguay para depositar los restos que han quedado de su hija.
Fuentes del Toxicológico destacan que destruir restos biológicos después de sacar muestras y placas de ADN es un procedimiento «normal», en este caso; «y en todos», se añadió. Y que por sistema se pone y comunica en todos los informes. «Las partes lo sabrían si se lo hubieran leído», añaden las fuentes.
Francisco José Fajardo
Francisco José Fajardo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.