

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 13 de octubre 2023, 20:59
Ni la lluvia pudo frenar el ímpetu de los más de 120 componentes de la caravana del Camino de Los Valores-Caminando contra el cáncer, que este viernes culminó la segunda etapa con salida en Triacastela y meta en la localidad de Sarria. En esta séptima edición, los menores con medidas judiciales o en situación de vulnerabilidad completaron un recorrido «precioso y que costó, aunque fue enriquecedor», como así aseveró la presidenta de la asociación #UP2U Project, la magistrada de Menores, Reyes Martel.
Los componentes de esta caravana multicolor pudieron disfrutar de un momento único como fue una pequeña charla que les ofreció Irene Villa, la periodista, escritora, psicóloga y conferenciante, además de deportista de esquí alpino adaptado, que a los doce años sufrió un grave atentado de ETA junto a su madre.
Villa se encontró con los menores en Triacastela y les dio unas pinceladas sobre lo importante que es disfrutar de la vida en plenitud, alejados de conflictos y noticias desagradables como las que se escuchan día a día en los medios de comunicación. «Es que esta iniciativa es muy positiva para todos ustedes. Vivimos en una sociedad en la que es fundamental hacer el bien y están en el camino», les explicó.
Desde primera hora, los componentes de la expedición emprendieron una etapa complicada por la lluvia pero enriquecedora en cuanto a experiencias vividas, todas ellas dentro de un entorno de compañerismo y ayuda al compañero digno de elogio.
En Sarria, el alcalde del consello Claudio Garrido, recibió personalmente a la expedición y se mostró muy orgulloso de que un grupo tan numeroso y que protagoniza una iniciativa de estas características, visitara este histórico rincón de Galicia. Les contó a los participantes en el Camino de Los Valores-Caminando contra el cáncer la historia e importancia de Sarria en el Camino de Santiago, haciendo un especial hincapié en la labor desarrollada por su vecino Elías Valiña, un lucense que fue cura en el Cebreiro en los años 60, 70 Y 80 y que además de crear la flecha amarilla, destacó por ser un gran estudioso del Camino. Elaboró una sinaléptica de la ruta, también las primeras guías de peregrinos modernas y recuperó tramos que se habían perdido.
Los componentes de este Camino de Los Valores-Caminando contra el cáncer provienen de Canarias, Ceuta, Córdoba, Jaén, Valencia, Murcia, Ciudad Real, Rioja, Santander, Burgos, Baleares y Galicia y tienen previsto llegar a Santiago de Compostela este domingo. Los adultos que completan esta iniciativa son, aparte de los educadores sociales, voluntarios y personas anónimas que han decidido hacer el camino para ayudar a la integración social de estos jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.