Borrar
Concentración en San Telmo momentos antes del inicio de la marcha del 8M en la capital grancanaria. Juan Carlos Alonso
8M | Día Internacional de la Mujer

Ni la lluvia ni el Carnaval pueden con la fuerza del feminismo

Mujeres y hombres de todas las edades se movilizaron este 8M en contra los mensajes ultras y de odio. «Estamos hartas de que se pisoteen nuestros derechos»

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 7 de marzo 2025

Ni la lluvia ni el Carnaval pudieron este sábado con la fuerza del feminismo. Miles de personas de todas las edades salieron a las calles de las dos capitales canarias para reivindicar la igualdad. En Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema 'Contra el odio y es fascismo ¡Más feminismos!'. «Un año más, un 8 de marzo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria la ciudadanía se está movilizando porque tenemos que seguir reivindicando los derechos de las mujeres que son derechos humanos. Vemos que ni la lluvia ni el Carnaval han debilitado la presencia de la población», dijo al comienzo de la marcha Patricia González, una de las portavoces de la Red Feminista de Gran Canaria que organiza la manifestación.

«Estamos cansadas, hartas, indignadas porque se siguen pisoteando los derechos de las mujeres. Por eso tenemos que seguir reivindicando días como hoy. Que no se nos olvide, que nos tengan presente no solo hoy, sino todos los días. Por todas esas mujeres que todavía siguen discriminadas, violentadas, que viven silenciadas», añadió González.

En la marcha, que salió del parque de San Telmo hacia la plaza de Santa Ana impulsada por la tamborada de Sorora Subversiva, se escucharon distintas consignas, desde 'Las calles son también nuestras' hasta 'Manolito, la cena te la haces tú solito' o 'Gobierno escucha, seguimos en la lucha'. Y muchas de ellas aludían a problemas que se destacaron después en el manifiesto, como la brecha salarial, o la carga de los cuidados que siguen soportando mayoritariamente las mujeres. 'La triple jornada me tiene explotada', corearon.

La Red alertó en su manifiesto de «las campañas de odio hacia las mujeres y el embate del fascismo que pone en peligro nuestras conquistas sociales» e hizo referencia a las ciberviolencias que sufren mayoritariamente las jóvenes en las redes sociales.

Saltándose el guion una de las portavoces de la Red, Melody Suárez, antes de continuar con el manifiesto reivindicó el 8M como el día también de las «mujeres trans».

«A mis hermanas trans. No están solas, no estamos solas. Eso es lo que quieren que pensemos quienes nos niegan y nos odian. Pero el feminismo en el que yo creo no deja a nadie atrás», dijo Melody Suárez logrando el aplauso de quienes ocupaban la plaza de Santa Ana.

Al final del acto la Red Feminista de Gran Canaria entregó sus tradicionales premios y antipremios. Reconoció a Elena María Suárez Pérez con el Simone de Beauvoir «por sus más de 25 años de activismo feminista y en agradecimiento a su pasión, entrega, coherencia y generosidad durante todos estos años como activista y el colectivo Berta Cáceres recayó en la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina «por su compromiso con la causa palestina durante sus 20 años de presencia en Gran Canaria».

Naviera Armas, el exalcalde de Agaete, la 'justicia patriarcal y el Gobierno canario por la Consejería de Igualdad y el Instituto Canario de Igualdad (ICI) recibieron simbólicamente los antipremios.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, la exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, diputados y diputadas nacionales de Podemos y el PSOE como Noemí Santana y Luc André Diouf , respectivamente, así como representantes de Nueva Canarias, entre ellos Román Rodríguez o el diputado regional Luis Campos son algunos de los rostros conocidos que participaron en la manifestación.

En Tenerife

En Tenerife, según informó Efe, tampoco el mal tiempo enturbió la jornada de reivindicación. A ratos hubo lluvia y viento fuerte, pero la gente no paró : «La lluvia no es suficiente para frenar la ola feminista», corearon las y los manifestantes. La marcha en la capital tinerfeña coincidió con la de Las Palmas de Gran Canaria al advertir como las «circunstancias geopolíticas ponen en riesgo los derechos conquistados». Por eso el feminismo tiene que salir a la calle a defenderlos», recogía el manifiesto.

Detalle de algunas de las pancartas en la manifestación del 8M. Juan Carlos Alonso

En Arrecife de Lanzarote cientos de personas participaron en la marcha en la que la vicepresidenta de la asociación Mararía, que ayuda a las víctimas de violencia machista, Carmen Delia Reyes, recalcó que el 8M «no es un día, sino un movimiento por el cambio», informa Efe.

Movilización en Lanzarote

La manifestación, que también comenzó a las 12.00 horas, marchó bajo el lema 'Frente a la violencia machista, resistencia feminista', y corearon consignas como «abajo el fascismo, arriba el feminismo», «nos queremos vivas, libres y sin miedo», «no es un caso aislado, se llama patriarcado» o «el patriarcado es un juez que nos juzga por nacer».

Antes del inicio de la manifestación, Reyes ha leído un manifiesto en el que pidió «igualdad real» de derechos y el empoderamiento de las mujeres jóvenes, que ha considerado que «será la garantía de los cambios del futuro». Y habló de reforzar la sanidad y la educación para contribuir así a la erradicación de la violencia de género, y de romper los techos de cristal y las brechas de género.

La representante de Mararía subrayó que en 2024 «fueron asesinadas 94 mujeres en España y que cada día se producen nueve violaciones y 55 agresiones sexuales, dos cada hora», al tiempo que ha lamentado que, pese a ello, la violencia sexual que se denuncia sigue siendo un porcentaje muy pequeño respecto de la que sufren las mujeres. Cabe recordar que este viernes una mujer fue acuchillada gravemente en Arrecife por su pareja.

Durante el recorrido, las participantes abuchearon a tres personas que sostenían una bandera de España y una pancarta con el lema 'La llegada de embarcaciones multiplica violaciones'.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ni la lluvia ni el Carnaval pueden con la fuerza del feminismo