

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias contará en junio con cinco centros de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual, según informó este viernes la consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria.
La consejera detalló que ya se han comprado los cinco inmuebles, que están ubicados en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, y que en la actualidad «se están ultimando los últimos trámites para proceder a su apertura», destaca en un comunicado la consejería.
Se están acometiendo obras de accesibilidad y seguridad que requiere la normativa y se están gestionando los contratos necesarios para el equipamiento, la contratación y formación del personal y la difusión del servicio, informa la nota. «Ya hemos seleccionado el personal necesario en cada isla y han culminado los cursos de formación especializada, lo que permitirá ofrecer una atención integral y profesional a las mujeres usuarias de este servicio», aseguró Delgado.
La consejera respondió a una pregunta sobre estos centros de la diputada socialista Elena Máñez, quien denunció que Canarias es la única comunidad autónoma en la que no se ha abierto centro alguno e hizo hincapié en que el plazo finalizó el 31 de diciembre pasado pero el Gobierno central ha sido flexible y lo ha ampliado hasta el 2 de junio.
En el caso de La Gomera y El Hierro, la consejera regional explicó que «se están ultimando las negociaciones con los cabildos para que cedan instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones en todas las islas del archipiélago». En cuanto a la gestión de los centros, informó que «en una primera fase la gestión se realizará mediante un encargo temporal, pero el objetivo es que estos nuevos recursos sean transferidos a los cabildos», aañde el comunicado.
La actividad de los centros se regirá por un protocolo de actuación en el que se establecen los criterios de atención y se garantiza la integración de estas nuevas instalaciones con los servicios ya existentes, como el 112 y el 012. «Nuestro objetivo es asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante situaciones de violencia sexual, evitando duplicidades y potenciando la eficacia de cada intervención», dijo la consejera.
Delgado aseguró que su apertura será «un paso decisivo en la consolidación de una red de apoyo inmediata y especializada» y los definió como «espacios seguros donde las mujeres pueden acudir en cualquier momento del día o de la noche, donde encontrarán atención psicológica, jurídica y social en un entorno de protección y respeto».
Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. Esta financiación garantiza, además de las infraestructuras, la contratación de personal especializado, el equipamiento de los centros y la difusión del servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.