Borrar
Dr. Edwin Pantaleón, Jefe del Servicio de Traumatología. C7
Hospitales Universitarios San Roque: Referentes en Cirugía de Cadera

Hospitales Universitarios San Roque: Referentes en Cirugía de Cadera

Domingo, 14 de abril 2024, 00:21

Referentes internacionales. El doctor Edwin Pantaleón, jefe del Servicio de Traumatología de Hospitales Universitarios San Roque, es un experto reconocido a nivel internacional y formador de profesionales nacionales y europeos en la novedosa técnica de intervención de cadera con implante de prótesis a través de un abordaje anterior directo. Esta técnica, caracterizada por menores complicaciones y una rápida recuperación postoperatoria para los pacientes, ha sido llevada a cabo de forma segura y reproducible en todas sus variantes por el Dr. Pantaleón y su equipo. Hasta la fecha, se han intervenido exitosamente más de 850 pacientes mediante esta técnica de vía anterior.

Unidad Funcional de Cadera: ¿Qué es? Esta unidad, dentro de la Cirugía Ortopédica y Traumatológica, se encarga de abordar todas las patologías que afectan a la articulación de la cadera. Hospitales Universitarios San Roque dispone de un equipo médico amplio y multidisciplinar para ofrecer un tratamiento integral en esta área. La unidad está diseñada para adaptarse a cada etapa del paciente, desde la valoración inicial hasta el seguimiento postoperatorio. La unidad se compone de:

1.- Unidad de Intervencionismo Ecoguiado: Trata patologías de la cadera que pueden manejarse de forma conservadora, como lesiones musculares, tendinosas, bursitis y estadíos iniciales de artrosis, mediante tratamientos como PRP (células madre), Ácido Hialurónico, infiltraciones y procedimientos diagnósticos menores.

2.- Cirugía Artroscópica: Enfocada en el tratamiento mínimamente invasivo de patologías de partes blandas y lesiones en pacientes jóvenes y deportistas, aborda lesiones de tendón, labrum y deformidades secundarias a artrosis precoz.

3.- Cirugía Reconstructiva: Indicada para tratar patologías que no pueden resolverse de forma conservadora, como artrosis avanzada, displasia, necrosis y deformidades congénitas avanzadas. Incluye cirugía de reemplazo articular (prótesis), recambio de material previo, corrección de deformidades severas y secuelas de fracturas.

4.- Servicio de Rehabilitación: Complementario y fundamental para la recuperación de todos los pacientes.

La excelencia en la atención de la Unidad Funcional de Cadera se evidencia en tres historias destacadas de pacientes que han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida, historias reales que han supuesto grandes hitos.

Juan José, fue el primer paciente en Canarias intervenido con una prótesis bilateral. C7

Primer paciente de cirugía bilateral de cadera en Canarias: Juan José, de 56 años, fue el primer paciente en Canarias intervenido con una prótesis bilateral mediante abordaje anterior en una sola cirugía en marzo de 2023. Esta técnica permitió una recuperación más rápida comparada con el método tradicional, evitando así la necesidad de dos cirugías separadas y reduciendo el tiempo de recuperación postoperatoria.

«No quería dos operaciones ni una larga recuperación. Diez días después de la cirugía, ya caminaba sin problemas. Tenemos excelentes profesionales en Canarias»

Leonor. Primera paciente de cadera operada con anestesia sensorial. C7

Primera paciente de cadera operada con anestesia sensorial: Leonor, de 64 años, se sometió en marzo de 2024 a una cirugía en HUSR en Maspalomas, donde se empleó una técnica innovadora con anestesia sensorial. Esta técnica, aplicada por el Dr. Pantaleón y su equipo, permitió una recuperación notablemente rápida para Leonor, quien fue la primera paciente en España en levantarse y caminar unos pasos en el quirófano después de la cirugía.

«Mi movilidad es fantástica apenas 15 días después de la operación. Agradezco al equipo por mejorar mi calidad de vida, ya que no se puede vivir con dolor»

Pedro. Paciente de reconstrucción de pelvis con hueso de donante de cadáver y prótesis de cadera. C7

Paciente de reconstrucción de pelvis con hueso de donante de cadáver y prótesis de cadera: Pedro, de 69 años, sufría de una migración de prótesis de cadera hacia la vejiga urinaria, lo que requería una cirugía de alta complejidad. Tras someterse a una reconstrucción de pelvis y cambio de prótesis de cadera, su calidad de vida mejoró significativamente.

«El Dr. Pantaleón está utilizando técnicas vanguardistas. Me ha hecho una reconstrucción de cadera increíble. El resultado ha sido asombroso. Estoy muy agradecido»

Estas historias ejemplifican el compromiso de Hospitales Universitarios San Roque con la innovación y la excelencia en el tratamiento de las patologías de la cadera, proporcionando a los pacientes soluciones efectivas y una mejor calidad de vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Hospitales Universitarios San Roque: Referentes en Cirugía de Cadera