Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: siga los tiempos de hoy jueves
«Gran Canaria va a Teror con el sentimiento de arraigo más vivo que nunca»

«Gran Canaria va a Teror con el sentimiento de arraigo más vivo que nunca»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, que vive las que son ya sus quintas Fiestas del Pino en el cargo, analiza en estas líneas la devoción que se vive en la isla en este mes de septiembre. Además, Morales pone en valor el sentimiento de pertenencia a Gran Canaria, que se ha avivado a raíz de los acontecimientos vividos en agosto, y que hacen que este año sea aún más especial.

A.L.H. / Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 10 de septiembre 2019, 13:54

— Vuelve un año más a congregarse en Teror buena parte de la isla para festejar el día de Nuestra Señora del Pino. Después del trágico mes de agosto que se ha vivido en Gran Canaria, con los diferentes incendios forestales, ¿es esta fiesta, hoy más que nunca, un momento de respiro y de necesitada alegría?

— Indudablemente. Gran Canaria está volviendo a la normalidad poco a poco. Ya mucha gente ha visitado la cumbre, ayudando en lo posible a reactivar el negocio, entre otras cosas. Pero, sobre todo, momentos como estos son necesarios porque generen cohesión, sentido de pertenencia y de arraigo a unos valores, a una identidad y a un territorio. Yo creo que la Fiestas del Pino tienen este significado para la mayoría de los hombres y mujeres de esta isla. Por lo tanto, después de los diferentes incendios y de los duros momentos que hemos pasado, con situaciones de angustia y de miedo, congregarnos en torno a la fiesta y a las creencias que nos llevan hasta Teror ayuda a pasar mejor ese mal recuerdo.

— Esta es ya su quinta Fiesta del Pino, siendo presidente del Cabildo de Gran Canaria. ¿Qué evolución ha visto en este tiempo? ¿En qué aspectos ha ayudado la corporación para que la festividad siga creciendo?

— Nosotros cuando llegamos recuperamos la celebración en dos días del Encuentro Teresa de Bolívar. Nos comprometimos de manera más directa con esta celebración y lo hemos seguido haciendo en este tiempo. El Cabildo de Gran Canaria juega un papel fundamental en estas fiestas, junto con el Ayuntamiento de Teror y la sociedad grancanaria. Desde un primer momento teníamos claro que no podíamos sustraernos a ese sentimiento colectivo que es El Pino.

— ¿Qué tiene esta celebración para atraer cada septiembre a miles de visitantes, no solo de Gran Canaria, sino de todas las islas?

— Esta es una fiesta que trasciende las fronteras de un municipio. Es una fiesta sentida por toda Gran Canaria e incluso por otras islas. Bajo mi punto de vista, para los grancanarios creyentes supone un sentimiento profundo de fe en torno a la Virgen del Pino, pero también para el conjunto de la sociedad, aunque no participen plenamente de la manifestación religiosa, es también un elemento aglutinador de valores, de identidades, de formar parte de una comunidad.

— En este sentido, El Pino destaca por ser un referente en la convivencia de las manifestaciones religiosas, muestras culturas, tradiciones, folclore e, incluso, deporte, en torno a Teror. ¿Es eso lo qué hace que sea especial para todos?

— Efectivamente, porque El Pino no es solo una manifestación religiosa que lo es, sin lugar a dudas y de las más importantes de Canarias, sino que alrededor de todo lo que supone la Virgen del Pino hay una serie de actos, con una trascendencia ya asentada, que hacen que esta fiesta sea aún más grande.

— Este año, con motivo del 30 aniversario de la fundación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han participado con una carreta propia en la romería-ofrenda celebrada ayer. La Universidad ha dado motivos suficientes a la isla para traer esta conmemoración hasta los pies de la Virgen del Pino, ¿no es así?

— Por supuesto. Desde que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nos propuso acudir este año a la romería-ofrenda de la Virgen del Pino nos pareció una idea magnífica. Entre otras cosas, porque la Universidad nació de una demanda de la ciudadanía, del empuje en las calles de los hombres y mujeres de esta isla. Entonces, que este año tan especial se traslade también hasta El Pino nos pareció una correspondencia y un reconocimiento al esfuerzo que se hizo en esta isla por tener una universidad.

— También es la primera vez que acudimos a El Pino con el reconocimiento de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial por la Unesco. Algo más a celebrar en Teror...

— Sí. Estos días estaba reflexionando sobre cómo han sido los últimos meses. Nosotros a finales de julio recibimos una enorme alegría con el reconocimiento de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco. Este hecho fue recogido con gran felicidad entre la sociedad grancanaria que, en agosto, tuvo que sufrir la desazón de los incendios. Y ahora, con la llegada de septiembre, volvemos todos a encontrarnos en Teror, con un sentimiento de arraigo y de pertenencia más vivo que nunca.

— Por último, ¿alguna petición confesable para la Virgen?

— Que la propuesta de reactivación económica que hemos puesto en marcha para la isla se consolide cuanto antes y que nos olvidemos pronto de estos malos ratos que nos ha tocado vivir.

Sigues a A.L.H. / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Gran Canaria va a Teror con el sentimiento de arraigo más vivo que nunca»