El Partido Popular (PP) se plantea si el colapso sanitario que ha sufrido el sistema de salud canario durante la pandemia ha tenido que ver con el aumento del exceso de mortalidad que ha experimentado el archipiélago en 2022, con 1.630 muertes por encima ... de las esperadas, tres veces más del exceso de mortalidad que se produjo en 2021.
Por ello, el presidente regional del PP, Manuel Domínguez y el diputado popular y médico Miguel Ángel Ponce anunciaron en rueda de prensa que el grupo parlamentario popular ha pedido a la Consejería de Sanidad que realice una auditoría para identificar las causas del aumento de mortalidad en el archipiélago, la cuarta comunidad que ha registrado un mayor exceso de muertes del territorio español este año. «Con toda la prudencia, queremos saber los motivos de este aumento de la mortalidad», subrayó Domínguez.
Las largas esperas para las pruebas diagnósticas, el retraso de las consultas con especialistas, la demora en el diagnóstico y atención precoz de patologías oncológicas, el colapso de la Atención Primaria y de los servicios hospitalarios de urgencias o la infravaloración del número de víctimas causadas por la covid tras su gripalización son algunas de las hipótesis que podrían estar detrás de este exceso de mortalidad, según apuntó Ponce.
Para los populares, además de la falta de dotación de personal y de recursos materiales, el principal problema de la sanidad canaria es la mala gestión que se traduce en la cronificación del colapso de servicios, el retraso en la entrega de material a las islas no capitalinas, el mal estado de infraesctrucutas hospitalarias o las listas de espera. En este caso, recuerda Domínguez, Canarias es la comunidad autónoma donde los pacientes deben aguardar más para ser atendiendos por un especialista, con una media de cuatro meses de espera para las consultas. En el caso de una endoscopia, la espera ronda los 8 meses, prolongándose hasta los 12 meses de media en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife o de año y medio para los pacientes de La Palma. «El principal objetivo de esa prueba diagnóstica es la detección precoz del cáncer de colon. Este retraso puede ser la diferencia entre encontrar un tumor resecable y curable a irresecable e incurable», indica Ponce.
Estas circunstancias podrían haber influido en el exceso de mortalidad de 1.630 personas en Canarias durante este año y hasta el 15 de septiembre, frente al exceso de 450 personas fallecidas que se registró durante todo 2021 en el archipiélago, según consta en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto Carlos III de Madrid. «Desde el PP nos hemos visto obligados a exigir poner luz y taquígrafos sobre estos datos y pedir responsabilidades a nuestros gobernantes», señaló Ponce que recordó que su grupo parlamentario presentó 63 propuestas para el rescate de la sanidad canaria, todas ellas rechazadas.
Entre esas iniciativas, Ponce destacó la aplicación de un sistema citación de pruebas complementarias el mismo día que el paciente va a la consulta, la creación de un sistema de información sanitaria centralizado y homogeneizado, la implantación de una gerencia única para los hospitales o fijar un plazo máximo de 30 días de espera para las intervenciones de pacientes oncológicos. «Todas estas propuestas han tenido la misma respuesta: no. Las rechazan no porque sean buenas o malas sino porque las presenta el PP», lamentó Domínguez.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.